
Hace 38 años, el General de Ejército Raúl Castro Ruz estableció el programa de agricultura urbana, suburbana y familiar con el propósito de maximizar el uso de cada metro cuadrado de tierra disponible. Esta iniciativa permite a los ciudadanos cultivar en terrenos subutilizados, contribuyendo así al desarrollo alimentario del país.
El sistema de agricultura urbana y suburbana ofrece a la población la oportunidad de acceder a alimentos frescos a precios accesibles, ubicados más cerca de sus hogares. Este programa ha sido fundamental para que las provincias fortalezcan la soberanía alimentaria, respaldando los cultivos familiares y los organopónicos, especialmente en áreas alejadas del centro urbano, donde se desarrollan grandes canteros para el autoabastecimiento.
Hasta abril de este año, la ciudad de Camagüey contaba con 100 fincas situadas en el llamado "anillo verde", una zona estratégica para fomentar la agricultura urbana, suburbana y familiar, caracterizada por sus extensas plantaciones de viandas y hortalizas. Además, se registraron tres mil100 patios productores de alimentos en los 19 consejos populares de la capital agramontina. De estos, mil están dedicados a la producción de viandas, una cifra similar corresponde a cultivos diversos, 684 a frutales y el resto se destina a hortalizas, plantas medicinales y cría de animales.
El municipio también alberga varios organopónicos, destacando el ubicado en el consejo popular Altagracia, reconocido a nivel nacional por la diversidad de sus cultivos.
No obstante, el desarrollo de la agricultura urbana y suburbana en Cuba enfrenta desafíos significativos. La escasez de insumos y las limitaciones económicas derivadas del bloqueo de Estados Unidos, sumadas al cambio climático, complican aún más esta labor. A pesar de estas dificultades, nuestro país continúa comprometido con la promoción de esta modalidad agrícola, consciente de su importancia para garantizar la seguridad alimentaria y el bienestar de la población. (Texto: Roger Ariel Díaz Sánchez/Radio Cadena Agramonte) (Foto: Internet)