
Quito, 24 oct.- Un grupo de expertos y relatores de Naciones Unidas expresó hoy preocupación por la represión en Ecuador contra manifestantes en las protestas que se prolongaron durante un mes contra medidas del Gobierno de Daniel Noboa.
“La respuesta militar a las protestas sociales, junto con la recurrente declaración de estados de excepción desde enero de 2024, son incompatibles con la obligación del Estado de proteger y facilitar el derecho a la manifestación pacífica”, destacaron en un pronunciamiento desde Ginebra.
Mientras el mandatario este viernes agradeció a la Policía y las Fuerzas Armadas por su actuación durante el paro, los representantes del organismo internacional denunciaron un uso desproporcionado de la fuerza, con la utilización de gases lacrimógenos y municiones letales.
Los relatores de la ONU citaron fuentes que señalan que el levantamiento cerró con un saldo de tres muertos, 282 heridos, 172 detenidos y al menos 15 desapariciones forzadas.

También criticaron la congelación sin orden judicial de cuentas bancarias de dirigentes y organizaciones, así como la vinculación sin pruebas del paro nacional con acciones terroristas del crimen organizado.
“Este patrón de ataques parece estar diseñado para silenciar a las organizaciones de la sociedad civil y a los pueblos indígenas”, señalaron los expertos, que aseguran estar en contacto con el Gobierno de Ecuador en relación con estos temas.
Asimismo, manifestaron preocupación por “el grave deterioro de las libertades fundamentales y del espacio cívico, así como de los derechos de los pueblos indígenas”, incluidas restricciones a los derechos de asociación, reunión y expresión.
El grupo de expertos, entre ellos los encargados por velar por la libertad de asociación (Gina Romero), la independencia judicial (Margaret Satterhwaite) y los derechos de los pueblos indígenas (Albert Barume), también rechazó el acoso y la persecución que ha sufrido la Corte Constitucional de Ecuador al ser declarada “enemiga del pueblo”.
Ese organismo judicial declaró como inconstitucionales varios de los estados de excepción declarados por el Ejecutivo, así como leyes impulsadas desde la administración y aprobadas por la Asamblea Nacional.
El pronunciamiento de los expertos llega dos días después que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anuncia el cese del paro nacional debido a la “brutal represión”.
El levantamiento fue convocado contra la eliminación del subsidio al diesel, a lo que se sumaron las quejas por el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), la implementación de proyectos extractivos sin el consentimiento indígena y otros reclamos. (Fuente: Prensa Latina)