logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

vidas humanas, Camagüey, huracán Melissa, Walter Simón Noris, Consejo de Defensa Provincial.

Preservar la vida, prioridad en Camagüey ante amenaza de Melissa


Camagüey, 27 oct.- Preservar lo más sagrado que tiene la Revolución, las vidas humanas, constituye la principal prioridad en Camagüey, ante la proximidad del huracán Melissa, afirmó Walter Simón Noris, presidente del Consejo de Defensa Provincial. 

Convocó a cumplir estrictamente las medidas correspondientes a la actual fase e insistió en la comunicación persona a persona como una tarea de primer orden, labor en la que desempeñan un rol esencial los consejos de defensa de zona.

En cada territorio, dijo, deben aprovecharse las fortalezas en la producción de alimentos en los diferentes centros de elaboración, y en especial, indicó revisar las demandas de carbón que hoy necesita el pueblo, asunto que merece un mayor control para que la oferta llegue a más personas y a precios asequibles.

Por su parte, Jorge Enrique Sutil Sarabia, vicepresidente de ese órgano, insistió en la protección a la población, teniendo en cuenta que las lluvias pronosticadas para la zona norte pudieran provocar escurrimientos hacia los ríos que atraviesan la ciudad de Camagüey y afectar a aquellas personas que residen en comunidades aledañas.

Sobre el peligro que representarían los vientos para el fondo habitacional, clasificado entre regular y mal, también alertó Sutil Sarabia, al tiempo que reflexionó sobre la necesidad de continuar trasladando hacia lugares seguros a embarazadas, lactantes, niños, adultos mayores, y otros grupos de riesgo, en especial, aquellas personas con conducta deambulante.

A la disciplina y la responsabilidad de las familias en el cuidado de los menores, convocó también, pues resulta imprescindible evitar baños en arroyos, ríos, puentes y otras zonas de peligro durante las lluvias.

De igual manera, indicó proteger a la población que reside en lugares aguas abajo de los embalses y a prever el protocolo establecido para poner en funcionamiento la isla si en algún momento colapsara el Sistema Electroenergético Nacional.

En Camagüey, informó Yennis León Mayedo, jefe de la Comisión Provincial de Protección a las Personas, se han previsto 223 instituciones para albergar a las familias más vulnerables ante el fenómeno meteorológico, y de ellos, 36 se encuentran listos para recibir población.

Hasta el momento, más de seis mil camagüeyanos, entre ellos embarazadas, niños, adultos mayores y personas discapacitadas, ya se mantienen a buen resguardo en instalaciones destinadas para ese fin y en viviendas de familiares y amistades.

La mayor cantidad de los centros habilitados para albergar población, subrayó, son instituciones educativas, donde, además de existir las condiciones necesarias, labora un personal con calidad humana y experiencia en este tipo de contingencias. (Texto y foto: Yadira Núñez Figueredo/ACN)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *