
La Habana, 1ro. nov.- Cuba y el Sistema de Naciones Unidas firmaron el nuevo Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, correspondiente al período 2026-2030.
En los salones de protocolo del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex) tuvo lugar la ceremonia, espacio en el cual las partes coincidieron en el compromiso del trabajo conjunto por el desarrollo sostenible para los venideros cinco años.
El acuerdo incluye la respuesta a situaciones de desastres y el enfrentamiento a los impactos del cambio climático, en las condiciones específicas de un Pequeño Estado Insular en Desarrollo (SIDS, por sus siglas en inglés), expuesto por su ubicación geográfica a varios peligros de desastres cada año.
De manera particular, resaltaron los apoyos en curso tras el paso del huracán Melissa por las provincias orientales del país.
Por una parte, el coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en Cuba, Francisco Pichón, explicó que consideran la cooperación estar donde más lo necesita el país y trabajar día a día sin descanso por el desarrollo sostenible y hacer lo posible por superar los desafíos que implica este objetivo.
Añadió que la firma de Marco es una forma de conmemorar los 80 años de Naciones Unidas, especialmente estos días que requieren la movilización de recursos, creación de alianzas a fin de sumar todos los actores posibles a la recuperación de la zona oriental del país afectada por el huracán Melissa.
Este marco de cooperación, dijo, cubre el último trayecto hacia el fin de la agenda 2030, una oportunidad para acercar el cumplimiento de las metas de los objetivos y el desarrollo sostenible.
Por otro lado, la vice ministra del Mincex, Deborah Rivas, se refirió al difícil contexto económico nacional que afronta Cuba como consecuencia fundamentalmente del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos por más de 60 años a nuestro país.
Cerco que constituye el principal obstáculo para avanzar en nuestro desarrollo sostenible, y cumplir con los Objetivos de la Agenda 2030, aseguró.
Rivas reiteró el compromiso de nuestro país con la implementación de este nuevo Marco de Cooperación y agradeció el estimable acompañamiento del sistema de las Naciones Unidas al desarrollo sostenible de Cuba.
El Marco de Cooperación es el documento más importante para la planificación y ejecución de las actividades de desarrollo de las Naciones Unidas a nivel nacional.
Su objetivo es apoyar la implementación de la Agenda 2030 en el país, en línea con las prioridades contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030.
Se trata del cuarto Marco de Cooperación firmado con el Sistema de las Naciones Unidas, y entre sus áreas de cooperación priorizadas figuran gobierno eficaz; transformación productiva e inserción internacional; sostenibilidad ambiental y riesgo de desastres; y desarrollo humano con equidad. (Texto y Foto: Cubadebate)