logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Estación Espacial Internacional, órbita, ciencia

La Estación Espacial Internacional suma 25 años en órbita


EE.UU, 2 nov.- Durante 25 años, la Estación Espacial Internacional (EEI) ha sido el hogar de la humanidad entre las estrellas, y a lo largo de su historia, ha visto la llegada de pioneros encargados de su construcción y expansión, y posteriormente de particulares.

Sus tres primeros ocupantes llegaron el 2 de noviembre de 2000 para una misión de 136 días.

La presencia humana a bordo ha sido ininterrumpida desde entonces, con 266 astronautas de 20 países que la han visitado hasta la fecha.
   
Además, desde sus inicios, la EEI ha sido un lugar de cooperación, donde tripulaciones de Estados Unidos y Rusia han trabajado juntas, a pesar de las tensiones entre sus países en la Tierra. Hoy en día, continúan colaborando, al igual que los demás socios de la EEI: Europa, Canadá y Japón.
   
El estadounidense William Shepherd y los cosmonautas Yuri Guidzenko y Serguéi Krikalov fueron los primeros en llegar a bordo, donde trabajaron durante más de cuatro meses. En aquel entonces, la Estación Espacial Internacional medía 48 metros de largo, pesaba 60 toneladas y tenía un volumen interno de 264 metros cúbicos. Hoy en día, mide aproximadamente 73 metros de largo, pesa 450 toneladas y tiene un volumen habitable de más de 1000 metros cúbicos.
   
Italia ha realizado una contribución significativa, con más de la mitad de los módulos habitables construidos en el país.
   
Cinco astronautas italianos han visitado la EEI en los últimos años: desde las primeras misiones de Umberto Guidoni hasta las de Roberto Vittori, Paolo Nespoli, Luca Parmitano y Samantha Cristoforetti.
   
Si bien en los primeros años los astronautas se dedicaban principalmente a la construcción y el mantenimiento de la estructura más grande jamás construida en órbita (y la más costosa, con estimaciones que oscilan entre los 35.000 y los 160.000 millones de dólares), con el tiempo las actividades científicas han cobrado cada vez más importancia, con más de 400 experimentos realizados a bordo en esos 25 años: pruebas imposibles en la Tierra en ciencia de los materiales, botánica, fisiología y biología.
   
Con el paso de los años, la EEI se ha convertido cada vez más en un trampolín para la economía espacial, un nuevo capítulo en el espacio impulsado por la fuerte presencia de empresas privadas. Si bien las naves espaciales rusas Soyuz continúan acoplándose con astronautas y suministros tras la retirada del transbordador espacial de la NASA, desde 2020 este ha sido reemplazado por la nave espacial Crew Dragon de SpaceX, de Elon Musk, lo que oficialmente incorpora a las empresas privadas a bordo.
   
Se espera que la presencia del sector privado sea aún mayor en 2026, con el lanzamiento de Axiom Hub One, el primer módulo de la futura estación comercial Axiom Station, de Axiom Space, que se separará de la EEI cuando esta sea desmantelada en 2030.  (Texto y Foto: Cubasì)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *