logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Camagüey, Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF), sector agrícola, bases agroecológicas, prácticas, producción, alimentos, medio ambiente

Técnicos agrícolas camagüeyanos promueven prácticas agroecológicas para un futuro sostenible


Camagüey, 6 nov.- La filial en camagüeyana de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF),  se ha convertido en un pilar fundamental para alcanzar un desarrollo sustentable en el sector agrícola de la provincia. Con un enfoque en bases agroecológicas, esta organización promueve prácticas que no solo buscan aumentar la producción de alimentos, sino también cuidar y preservar el medio ambiente.

Odalis Marrero Vanilla presidenta de la ACTAF en la región destacó que su labor se centra en ofrecer un acompañamiento constante a las estructuras empresariales y estatales del sector, asegurando una implementación efectiva de métodos que favorezcan la sostenibilidad.

Agregó que uno de los aspectos más destacados es su dedicación al fortalecimiento de la capacidad técnica de sus afiliados. Estos profesionales requieren apoyo constante en diversas áreas, desde consejos técnicos hasta la socialización de buenas prácticas agroecológicas.

"La filial organiza talleres, charlas y encuentros donde se comparten experiencias y se presentan nuevas alternativas que buscan optimizar la producción y minimizar el impacto ambiental. Este enfoque colaborativo facilita el intercambio de conocimientos entre agricultores y expertos, fomentando así una agricultura más consciente y responsable", puntualizó

Enfatizó que "un área de especial interés es la utilización de microorganismos eficientes, una estrategia que puede parecer inusual, pero resulta esencial ante el déficit de productos destinados a la nutrición de las plantas y al control de plagas. Estas soluciones biológicas ofrecen a los agricultores opciones viables y efectivas para mejorar la salud de sus cultivos y, por ende, aumentar la producción agrícola sin recurrir a químicos perjudiciales. La ACTAF se esfuerza por capacitar a sus afiliados en estas prácticas innovadoras, asegurando que estén equipados con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del sector".

Asimismo ese grupo  juega un rol crucial en el acceso a literatura científica y recursos educativos que respalden el aprendizaje continuo de sus miembros. En un contexto donde el conocimiento agronómico avanza rápidamente, mantenerse actualizado es vital. Por ello facilita el acceso a investigaciones recientes, estudios de caso y manuales prácticos que permiten tomar decisiones informadas y fundamentadas en la ciencia, lo que se traduce en mejores resultados en el campo.

La labor de la filial camagüeyana de la ACTAF es un ejemplo valioso de cómo el apoyo técnico y el enfoque agroecológico pueden transformar el desarrollo agrícola y forestal promoviendo un futuro más sostenible y productivo para todos. (Maykel Torres La Rosa/Radio Cadena Agramonte) (Foto: Tomada de Internet)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *