logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Cuba, Ballet Nacional de Cuba, presentaciones, cultura

Prosiguen presentaciones de Ballet Nacional en la Sala Avellaneda


La Habana, 7 nov.- El Ballet Nacional de Cuba (BNC), bajo la dirección general de la primera bailarina Viengsay Valdés, continuará sus presentaciones este mes en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional, en funciones que tendrán lugar este viernes 7 y sábado 8, a las 7:00 p. m., y el domingo 9 a las 5:00 p. m.

Fuentes cercanas al BNC dieron a conocer que el programa comenzará con “Love Fear Loss” —Amor Temor Pérdida—, coreografía de Ricardo Amarante, autor también del diseño de vestuario y las luces, con música de Édith Piaf, Marguerite Monnot, Jacques Brel y Charles Dumont, en una transcripción para piano de Natalia Chepurenko. 

Proseguirá con el solo "Ballet 101", con coreografía, vestuario y luces de Eric Gauthier; collage de sonido a cargo de Gauthier y Jens-Peter Abele; y montaje de Cesar “Sonny” Locsin; para cerrar programa con "A fuego lento", también de Ricardo Amarante, con música de Lalo Schifrin, Astor Piazzolla, Carlos Gardel y Sayo Kosugi. 

El periodista especializado José Ramón Neyra explicó que el más reciente programa presentado por el BNC ha incluido una de esas obras creadas especialmente para la compañía por el coreógrafo australiano David Jonathan, titulada "Espejo del mundo", una obra de gran belleza; y, por lo que ha significado para el público, se hace deseable que vuelva a escena en fecha no lejana.

Dicha adquisición del repertorio se suma a creaciones incorporadas en los últimos años, de Alexei Ratmansky (Rusia), Ben Stevenson, Cathy Marston y Gemma Bond (Reino Unido), Kyle Abraham (Estados Unidos), Annabelle López-Ochoa (Colombia/Bélgica), Pontus Lidberg (Suecia), Johan Kobborg (Dinamarca), Peter Quanz (Canadá), Joaquín de Luz y María Rovira (España), Susana Pous (España) y los cubanos Alberto Méndez, Ely Regina Hernández, Pepe Hevia, Osnel Delgado y Raúl Reynoso. 

Neyra añadió que esa relación no tiene otro fin que ser patente de versatilidad, ya que cada uno de esos coreógrafos ha validado en la compañía su credo estético y su espiritualidad, en obras de muy diferenciable personalidad artística.

Las entradas para el venidero fin de semana podrán adquirirse en la taquilla del teatro hasta el sábado, de 1:00 p. m. a 6:00 p. m., y los días de función desde las 6:00 de la tarde del sábado, y el domingo desde la 1:00 p. m., en ambos casos hasta media hora luego de comenzado el espectáculo. (Texto y foto: ACN) 


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *