
Camagüey, 11 nov.- Ocho obras aspiran al Premio Nacional Emilio Ballagas, convocado este año en la categoría de Ensayo, según informó el Comité Organizador del certamen desde el Centro de Promoción Literaria Gertrudis Gómez de Avellaneda.
De manera excepcional el evento trasladará su celebración para los días del 19 al 24 de noviembre con el propósito de garantizar una mejor organización y condiciones logísticas para la atención a los invitados, jurados y escritores participantes, precisaron los organizadores.
El programa oficial del encuentro se divulgará próximamente a través de los perfiles institucionales del Centro del Libro de Camagüey y de los canales de comunicación del propio Centro de Promoción Literaria.
Las obras en concurso son las siguientes:
• Al final del camino. Un acercamiento a la estética de Alejo Carpentier, (seudónimo: Duquesa de Alba)
• El latido de lo invisible. Varona y horcón, (seudónimo: Paz)
• Otras reescrituras del cuerpo, (seudónimo: Leah Kovak)
• De las manías de lectura a la discusión teórica, (seudónimo: Tamakún)
• Los límites del cuerpo: hombres violentos y/o violentados en «Dichosos los que lloran», (seudónimo: Leopoldo)
• Desde la periferia: sentido, memoria y ética en el periodismo cultural, (seudónimo: Sibila)
• La pluma frente al látigo. El problema racial en la literatura cubana desde la etapa colonial hasta 1958, (seudónimo: El Testigo)
• Crisálida y otros accidentes literarios, (seudónimo: Franz Svinter)
Durante el evento también se dará a conocer el Premio Extraordinario para jóvenes escritores, iniciativa que busca estimular la creación y el pensamiento crítico en las nuevas generaciones de autores cubanos.
El Premio Nacional Emilio Ballagas, uno de los certámenes más prestigiosos del panorama literario cubano, reafirma así su compromiso con la promoción del ensayo como género esencial para la reflexión cultural y la investigación humanística en el país. (Texto: Idaylén Rodríguez Rodríguez/Radio Cadena Agramonte) (Foto: Internet)