
Santiago de Cuba, 11 nov.- Nuevos donativos de organizaciones y naciones hermanas se recibieron hoy en Santiago de Cuba, con el objetivo de contribuir a la pronta recuperación de las zonas afectadas tras el paso del huracán Melissa.
Al puerto Guillermón Moncada, de esta ciudad, arribó el buque del Alba Manuel Gual, embarcación que partió del puerto internacional de La Guaira, Venezuela, con cinco mil toneladas de ayuda humanitaria, en aras de enfrentar los efectos causados por el poderoso fenómeno hidrometeorológico.
El gesto simboliza los principios de esa organización, fundada por Fidel Castro y Hugo Chávez, y es reflejo de que la hermandad y solidaridad no conoce fronteras cuando los pueblos lo necesitan.
Entre los insumos enviados se encuentran alimentos, medicinas, sábanas, colchones, bolsas, juguetes, tanques para almacenamiento de agua y material eléctrico destinado a reparaciones y mantenimiento del sistema energético en la región oriental, que se suman a otras 26 toneladas llegadas a territorio cubano el pasado 30 de octubre.
A la recepción asistieron el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido del Comunista de Cuba, Jorge Luis Broche Lorenzo; el vice primer ministro de la República de Cuba, Jorge Luís Tapia Fonseca; Orlando Miguel Maneiro Gaspar, embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Cuba; Beatriz Johnson Urrutia y Manuel Falcón Hernández, presidenta y vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), respectivamente.
De igual forma por el Aeropuerto Internacional Antonio Maceo Grajales arribó un donativo que forma parte de la respuesta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ante la emergencia en Cuba.
Fidel Rodríguez, analista de comunicación del PNUD, señaló que el vuelo trajo cuatro mil 375 lonas para cobertura temporal de techo, solución que ayuda a las familias a cubrirse de la lluvia, mientras se solucionan cuestiones relacionadas con la tipología de la infraestructura del hogar.
Este donativo, dijo, tiene el apoyo del fondo central de respuesta de emergencia de Naciones Unidas y la Oficina de Asuntos Humanitarios de esa organización, y se hace en estrecha coordinación con la Defensa Civil y con las autoridades de la provincia.
Mayra Pérez, delegada de la Cámara de Comercio en Santiago de Cuba y miembro del subgrupo de Comerció Exterior del CDP, subrayó que el pueblo santiaguero y, de manera general, el cubano agradece este gesto solidario ante los difíciles momentos luego el paso del ciclón.
Afirmó que es muestra de la solidaridad y el amor de los pueblos del mundo con Cuba.
Santiago de Cuba, provincia más afectada por el huracán Melissa, trabaja en la recuperación, a fin de devolver la vitalidad, el color y la alegría que siempre la ha caracterizado. (Fuente: ACN)