
La Habana, 15 nov.- El destino Cuba amplía hoy su preferencia entre los turistas italianos, gracias a la variada oferta de alta calidad que ofrece el país caribeño, se destacó en Roma durante un evento realizado en la Embajada cubana.
La embajadora cubana en Italia, Mirta Granda, así como de la consejera de Turismo en la misión diplomática, Yanet Mora, agradecieron la amplia asistencia de turoperadores y especialistas de este sector.
Mora realizó una detallada exposición sobre los principales atractivos turísticos de la campaña Cuba Única, a la vez que resaltó el salto cuantitativo y cualitativo observado en el sector.
El encuentro contó con la participación de Rosa Nieves, directora de la oficina de Cubana de Aviación en Italia, y de Donatella Campanile, ejecutiva de ventas de esa compañía, quienes anunciaron otra ruta aérea que, a partir del venidero 2 de diciembre, unirá a la urbe alemana de Frankfurt con las ciudades cubanas de Holguín y La Habana.
Esos vuelos se añaden a los que regularmente realiza esa compañía aérea desde la capital española, Madrid, con destino a Santiago de Cuba y La Habana.
Andrea Vecchi, directora de la agencia turoperadora italiana Criand, realizó una presentación en la que destacó que Cuba ha vuelto al centro del debate turístico internacional a pesar de una narrativa distorsionada construida en las redes sociales y amplificada por campañas mediáticas.
Expresó que “quienes visitan la Isla hoy descubren una realidad muy diferente: un país en transformación, acogedor, seguro y cada vez más atento a las necesidades de quienes viajan”.
La especialista significó que “el panorama que emerge es el de un país que ha sabido reaccionar al difícil período post-Covid, con una serie de transformaciones estructurales” y puso como ejemplo el hecho de que las cadenas hoteleras tienen actualmente la posibilidad de importar directamente productos y suministros.
De esa manera, según dijo, se superan obstáculos a la competitividad de esas instalaciones turísticas derivadas de las restricciones del criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto desde hace más de 60 años por Estados Unidos, violatorio de los derechos humanos del pueblo cubano.
“Paralelamente, la apertura al emprendimiento privado, fenómeno reciente y de gran impacto, está contribuyendo al nacimiento de nuevas actividades modernas, dinámicas y orientadas al turismo”, añadió la experta.
La presidenta ejecutiva de Criand expresó que Cuba no es solo playas y hoteles, de ahí que su empresa propone entre sus ofertas itinerarios sostenibles en comunidades agrícolas, y recorridos históricos tras las huellas de la Revolución, además de tours entre ron, tabacos y tradiciones locales.
A ello se añade la hospitalidad del pueblo cubano, que sigue siendo uno de los puntos fuertes más reconocidos por los visitantes, agregó Vecchi. (Texto y foto: PL)