
Nuevitas, Camagüey, 17 nov.- Sus manos están curtidas por la fuerza del tiempo. El sol y el salitre lo acompañan en cada jornada, y es que en sus 23 años de estibador en puerto Tarafa, Nuevitas, son para Mariano Romero Feria utilidad por la labor que realiza. Cada experiencia es una proeza.
“Hemos cumplido aquí record nacional de casi 14 mil sacos. Experiencias tengo varias: la del barco de arroz por la que me dieron un reconocimiento, al igual que por un barco de fertilizantes que entró por aquí y lo descargamos en menos de 24 horas.
Fuimos a Matanzas a descargar un barco de fertilizantes, también, en un turno de 12 horas descargamos casi 18 mil sacos de potasio. Son experiencias que se mantienen porque esa cantidad de sacos nunca se ha logrado”, especificó el portuario.
“Ahora estoy trabajando en el turno de la mañana porque este barco como es cabotaje y es destino de extracción, no se trabaja de noche. Solo se labora en este por el día y la tarde.
Siempre he querido permanecer en el puerto, me gusta trabajar, me gusta mi trabajo. Nunca digo que no a nada. La mayoría se guía por mí, les doy inspiración cada vez que los muchachos van a mi bodega y dicen que como un hombre que tiene tantos años puede tirar esa cantidad de sacos y entonces ellos quisieran ser como yo en un futuro”, agregó Romero Feria.
Y añadió este nuevitero “He estado en otros lugares apoyando en otras labores pero nada es como esto, siempre me ha gustado ser estibador. Los 23 años que llevo aquí siempre he estado dentro de la bodega de los barcos trabajando y eso es lo que me gusta. Si fuera por mí los descargaba en un día, porque me pongo en el lugar de la población que está esperando el arroz de la bodega”.
La práctica de Mariano Romero Feria se multiplica en la nueva generación de estibadores. Un quehacer de fortaleza, humanismo y bienestar para la sociedad. (Texto y foto: Yordany Robles Borges/ Radio Nuevitas)