
La Habana, 17 nov.- Las tasas de cambio difundidas en Cuba por el medio digital El Toque son ilegales, alineadas con la guerra económica contra la isla, señaló hoy en esta capital una fuente especializada en el tema.
El vicepresidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), Ramón Labañino, consideró dichas tasas como un indicador económico ilegítimo e instrumento de desestabilización.
El especialista precisó a la Agencia Cubana de Noticias que esos datos resultan profundamente dañinos, pues fomentan la especulación, la inflación, la ilegalidad y la desconfianza.
Tales consecuencias atentan contra los esfuerzos del Estado y el Gobierno por ordenar la economía, proteger el poder adquisitivo del pueblo y avanzar en el desarrollo del país, valoró el también Héroe de la República de Cuba.
Las publicaciones o sitios web que difunden tasas de cambio no oficiales, como El Toque, operan al margen de las leyes cubanas y sus cálculos no se basan en la realidad económica productiva del país ni en los mecanismos institucionales.
El tipo de cambio, explicó, es esencial en cualquier economía, y en la mayor de Las Antillas es establecido y administrado por el Banco Central de Cuba (BCC), en función de las necesidades de la economía y como parte de la política de soberanía monetaria y financiera del país.
Los efectos negativos directos distorsionan los precios y la planificación económica, mientras al inflar artificialmente el valor de las divisas en la percepción pública, suben los precios y baja el poder adquisitivo de los ciudadanos que reciben sus ingresos en pesos cubanos (CUP), aclaró Labañino.
Esas prácticas incitan a las actividades especulativas e ilícitas, y desestimulan las remesas oficiales, y en su conjunto, provocan efectos perjudiciales mayores.
De tal manera, obstaculizan la política económica del país, en tanto actúan como un mecanismo de sabotaje, interfieren directamente con la implementación del Programa de Gobierno, el Plan de la Economía y las medidas para la estabilización macroeconómica.
Labañino consideró que la promoción y utilización de tasas no oficiales está alineada con los objetivos de la guerra económica contra Cuba, cuyo fin es crear inestabilidad, caos y desgobierno económico.
El vicepresidente de la ANEC, concluyó que ello es una herramienta más de la política hostil de los Estados Unidos para asfixiar financieramente a la nación cubana. (Fuente: Prensa Latina)