
Camagüey, 18 nov.- Con el propósito de fortalecer la salud comunitaria y prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos, se realizó una audiencia sanitaria en el Consejo de Defensa de la Revolución (CDR) número dos "Antonio Maceo", ubicado en la circunscripción 36 del área de salud Este de la capital agramontina.
La iniciativa organizada por especialistas de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (Prosalud) Camagüey en conjunto con la enfermera Irma Blake Zamora del Consultorio Médico de la Familia número 10, tuvo como fin concienciar a los vecinos sobre la importancia crucial de la lucha antivectorial. Este tipo de encuentros directos se erige como una herramienta fundamental para llevar el mensaje de prevención directamente a los hogares.

El núcleo de la intervención insistió en la práctica del autofocal familiar, una acción sencilla pero que suele descuidarse en la rutina diaria. También recalcaron la necesidad de revisar minuciosamente aquellos espacios del hogar que pueden convertirse en criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue. Tapar herméticamente los tanques de agua, revisar las gavetas de neveras y aires acondicionados, así como los vasos espirituales y los bebederos de los animales, son tareas esenciales para eliminar cualquier acumulación de agua.
Una de las recomendaciones más enfatizadas fue la correcta utilización del larvicida abate. Los expertos explicaron a la comunidad que este producto, cuando es aplicado por los operarios, mantiene su efecto protector por un período de 60 días. Por ello, hicieron un llamado a no botar el agua de los depósitos donde ha sido colocado, ya que esta acción deja el recipiente desprotegido y vulnerable a la proliferación de larvas, desperdiciando el recurso y el esfuerzo sanitario.

Asimismo, se brindaron instrucciones precisas sobre el procedimiento de fumigación intradomiciliaria. Para que esta medida sea efectiva y logre erradicar los mosquitos adultos, es imprescindible que al momento de la fumigación, la vivienda permanezca herméticamente cerrada por no menos de 45 minutos. Este tiempo permite que el insecticida actúe con toda su potencia, alcanzando al vector en sus escondites.
Estas audiencias sanitarias, más allá de ser una simple charla, representan una estrategia vital de participación comunitaria. La labor conjunta entre el personal de salud, como la Lic. Blake Zamora, y los vecinos del CDR “Antonio Maceo”, es la piedra angular para crear entornos más seguros y saludables.

La batalla contra el mosquito no se gana solo con campañas esporádicas, sino con la vigilancia constante y responsable de cada familia en su propio hogar. (Maykel Torres La Rosa/Radio Cadena Agramonte) (Fotos: Tomadas del perfil de Facebook de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades Prosalud Camagüey)