
La Habana, 22 nov.- A pocas horas del 23 de noviembre, fecha que marca la fundación por Fidel y Lázaro Peña en 1961 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Administración Pública (SNTAP) en el país, sus más de 177 mil afiliados inician el camino hacia su III Conferencia Nacional.
Este viernes, en horas de la mañana, frente al monumento erigido en la zona capitalina del Laguito en memoria de Celia Sánchez —la bella y autóctona flor de la Revolución— la dirección del SNTAP dio a conocer la convocatoria a esa importante reunión, que celebrará sus sesiones finales en noviembre del año entrante, en coincidencia con el centenario del líder cubano Fidel Castro, y del aniversario 65 del sindicato.
Niuris Cabrera Ibañez, secretaria general del SNTAP, dio lectura a la convocatoria, que destaca que el proceso orgánico previo a la celebración de la conferencia será un escenario oportuno para evaluar el funcionamiento de las organizaciones sindicales de base y organismos de dirección para una transformación integral del papel del sindicato en la actualización del modelo económico y social cubano.
Asimismo refiere que el evento de noviembre próximo tendrá como antesala las celebraciones del IX Congreso del Partido y el XXII de la Central de Trabajadores de Cuba, en los que se aprobarán las proyecciones y prioridades que deberá concretar el sindicalismo cubano en sus colectivos laborales.
El proceso servirá para prestarle toda la atención a los temas relacionados con el empleo, los salarios, la fluctuación laboral, el mejoramiento constante de las condiciones de trabajo, la seguridad y salud en el trabajo, y la estimulación moral y salarial, entre otros.
El espectro en que el SNTAP desempeña su labor abarca desde las instituciones bancarias hasta las entidades de los sistemas del poder Popular, Controlaría de la República, las organizaciones políticas y de masas, órganos globales de la economía, varios ministerios, una amplia red empresarial, y diversas asociaciones, entre ellas las de Limitados Físico-Motores (Aclifim), del Ciego (ANCI) y Sordos (Ansoc).
La presentación de la convocatoria estuvo encabezada por Yaisel Pieter Terry, miembro del Comité Central del Partido y de la Comisión Organizadora del XXII Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba, directivos de varios ministerios e instituciones de la administración central del estado, sindicalistas noruegos que apuestan por la solidaridad con Cuba e integrantes del Comité Nacional de la organización sindical de la isla. (Texto y foto: Trabajadores Digital)