logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

embrión cósmico, universo, ciencia

El telescopio Webb toma foto de un embrión cósmico


EE.UU, 25 nov.- El sistema estelar triple llamado Apep, fotografiado por el Telescopio James Webb, sugiere la imagen de un embrión cósmico. Se trata de una imagen no solo es evocadora, sino también interesante, ya que se genera mediante la intersección de capas de polvo emitidas por un tipo de estrella muy poco común.

El descubrimiento se describe en dos artículos de The Astrophysical Journal, uno de un equipo dirigido por Yinuo Han, del Instituto Tecnológico de California, y el otro coordinado por Ryan White, de la Universidad Macquarie, en Australia.

La extraña maraña de polvo se genera por un sistema de tres estrellas, dos de las cuales son muy raras y se conocen como estrellas Wolf-Rayet, de las cuales solo se conocen 1.000 de los más de 100.000 millones de estrellas de la Vía Láctea.
    
Se trata de estrellas bastante grandes que, al arder, expulsan enormes cantidades de polvo, un proceso que agota gradualmente sus reservas de material, dando lugar a grandes nebulosas.
    
En la imagen infrarroja captada por el telescopio Webb (en colaboración con la NASA, la Estación Espacial Europea y Canadá), un par de estrellas, acercándose y alejándose periódicamente, crea extrañas capas de polvo.
    
La situación se complica aún más por la presencia de una tercera estrella que orbita el par, cuyo campo gravitacional recoge parte de ese polvo, creando "agujeros" en las capas.
    
El resultado es una espectacular serie de capas de polvo en espiral que, en conjunto, crean la ilusión de un embrión.
    
El Telescopio Espacial James Webb (JWST) es el observatorio espacial más grande y potente jamás construido, lanzado en 2021 por una colaboración entre la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense.
    
Su propósito es observar el universo en luz infrarroja, lo que le permite estudiar las primeras galaxias que se formaron después del Big Bang, investigar la formación de estrellas y planetas, y examinar las atmósferas de los exoplanetas. Entre otras cosas, permite a los astrónomos estudiar el interior de las nubes de polvo donde nacen las nuevas estrellas y planetas. En ese contexto, el telescopio captó la imagen del "embrión cósmico". (Texto y Foto: Cubasí)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *