logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Pleno Provincial, Central de Trabajadores de Cuba, CTC

En Camagüey, debates sindicales a tono con actualidad cubana


Camagüey, 7 dic.- La creación de tres comisiones para atender la política de cuadros, fortalecer el enfrentamiento al delito y las indisciplinas sociales, y promover la producción de alimentos, centró en esta ciudad los debates del Pleno Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).

Los dirigentes sindicales coincidieron en la necesidad de enriquecer el sistema de trabajo del movimiento obrero, a partir de una dinámica de cambios en los métodos y estilos.

Al intercambiar con los participantes, Ermela García Santiago, miembro del Secretariado Nacional de la CTC, enfatizó que las comisiones tendrán la función de evaluar, orientar, socializar experiencias positivas en estrecho vínculo con los trabajadores y deberán favorecer la proyección de nuevas acciones.

La comunicación debe fluir desde la base hacia los comités en las provincias, la información debe estar al día para tomar decisiones que permitan el ordenamiento y la disciplina, precisó García Santiago.

Según Tania Díaz Bermúdez, secretaria general de la CTC en Camagüey, la creación de esas estructuras no tiene la intención de resolver los problemas de manera apresurada, sino identificar las dificultades, y solucionarlas desde el ejercicio del pensamiento, con orden y sistematicidad.

Con excepción de la comisión para atender la política de cuadros, las otras dos funcionarán temporalmente, pues el objetivo es dar tratamiento a todas las inquietudes en la medida que se resuelvan los conflictos actuales, comentó la dirigente sindical camagüeyana.

Por su parte, la doctora Yanet Herrera Álvarez, secretaria del Sindicato de la Salud en la provincia, considera este paso importante para contribuir a la capacitación de los cuadros al nutrirlos de más elementos, pues cuando se concentran en un tema, lo dominan mejor.

Agregó que los constantes cambios que experimentan hoy las secciones sindicales, requieren de tratamiento más encauzado hacia la búsqueda de las potencialidades existentes en los propios colectivos, a fin de asumir la continuidad y sostenibilidad del movimiento obrero en Cuba. (Yaniuska Macías Rivero/AIN) (Imagen: Archivo.)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *