Camagüey, 10 may.- Con la premisa de potenciar la investigación y el intercambio estudiantil a favor de la salud sesionó en la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay la IV edición del Evento Nacional Científico Estudiantil de Pediatría (PEDIACAM 2025).
Alrededor de noventa trabajos de las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Las Tunas, Mayabeque, Ciego de Ávila, Cienfuegos, Pinar del Río y la sede agramontina se presentaron relacionados con el Programa Materno Infantil y la atención integral del niño, en temáticas como la Genética, la Inmunología, las Enfermedades Respiratorias Cardiovasculares y de Gastroenterología.
Como antesala la Doctora en Ciencias Rasalaris Arrieta García, especialista en primer y segundo grado en Genética Clínica, impartió una conferencia sobre las enfermedades huérfanas desde la investigación, un novedoso enfoque en la atención integral en Pediatría.
El Doctor Alejandro Álvarez López, presidente de una de las comisiones y con experiencia en otros eventos de PEDIACAM, reconoció el grado científico de las ponencias y la significación de las investigaciones, los artículos, estudios de casos y experiencias prácticas.
El rector de la casa de Altos estudios, Lester Marrero Molina, habló de las oportunidades de estos encuentros para socializar experiencias e incentivar el estudio de las especialidades relacionadas con la salud de los niños.
Un espacio, dijo, para homenajear a profesores de la Pediatría como Manuel Oliva Palomino y Eduardo Espinosa, y convertir los miedos de los niños y sus familias en sonrisas y en un final feliz que harán posible los profesionales del futuro.
Christian José Arencibia Pages, de tercer año de carrera de Medicina, compartió el orgullo de ser protagonista de intensas jornadas de trabajo, al tiempo que presentó un caso de Empeima subdural a consecuencia de sinusitis complicada en un paciente pediátrico y un artículo sobre la sibilancia en niños menores de cinco años.
Como parte del Movimiento de Alumnos Ayudantes Frank País los estudiantes de las Ciencias Médicas se vinculan a una especialidad para ejercerla una vez graduados, de ahí que eventos como PEDIACAM 2025 permitan mostrar experiencias científicas de los jóvenes que optan por la Pediatría y otras disciplinas afines. (Texto y fotos: Gladys Daylin Morera Cordero/Radio Cadena Agramonte)