Kiev, 28 feb.- Tras llegar al poder mediante la fuerza, en una violación fragrante de los acuerdos firmados con el presidente Víctor Yanukóvich, las nuevas autoridades de Kiev hallan dificultades hoy para legitimarse, pese al respaldo de Occidente.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania culpó este viernes, en un comunicado, al depuesto mandatario del incumplimiento de los entendimientos rubricados el 21 de febrero por Yanukóvich y la oposición, con Alemania, Francia y Polonia como garantes.
Ucrania da gran importancia al acuerdo sobre la resolución de la crisis, firmado el 21 de febrero, y subraya que el Parlamento adopta de manera consecutiva las medidas establecidas en el documento, expresa el texto entregado a la prensa.
La víspera, la Cancillería rusa denunció la violación de lo acordado en la mesa de negociaciones por el titular echado a la fuerza de su cargo y los líderes de las protestas antigubernamentales ante los ojos de los jefes de la diplomacia de la troika europea.
El Ministerio ruso advirtió en un comunicado que los militantes violentos siguen sin deponer las armas, no han desocupado las instituciones y anuncian que instaurarán el orden en toda Ucrania.
Igualmente, ha quedado en el olvido el acuerdo de una investigación conjunta de los actos de violencia, así como el compromiso de crear un Gobierno de unidad nacional, destaca la nota accesible en Internet.
Critica la Cancillería que en vez de conformar un Ejecutivo con amplia representatividad, como se pactó en la mesa de negociaciones, en forma pública se proclamó en Maidán que se ha formado un "Gobierno de ganadores", que incluye a representantes de los ultranacionalistas.
En respuesta, la diplomacia de Kiev acusa a Yanukóvich de frustrar el acuerdo "por haber renunciado de hecho a cumplir sus funciones en un momento de gran trascendencia para el país", indica el comunicado.
De esa forma, el texto explica la fuga del mandatario, quien después de retirar la seguridad del centro de Kiev vio como la tropa de choque ultranacionalista tomó las sedes del Parlamento, de la Administración Presidencial y del Gobierno e inició las persecuciones.
Sin hacer alusión a que el Parlamento continúa vigilado por esas fuerzas extremistas, la cancillería ucraniana pondera que ese órgano legislativo ya aprobó la composición del nuevo Gabinete.
La nota de Exteriores de Ucrania antecede a una conferencia de prensa de Yanukóvich, a quien las principales figuras de la política rusa reconocen como la única autoridad legítimamente elegida en la vecina república exsoviética.
Medios periodísticos rusos informaron que Yanukóvich ofrecerá hoy declaraciones a las 17:00 hora de Moscú en un lugar todavía no identificado de Rostov sobre el Don, al sur de Rusia, donde está protegido por el Servicio de Seguridad, de acuerdo con su solicitud.
La Duma estatal rusa (Cámara baja), por su parte, sugirió hoy someter a escrutinio de la Comisión de Viena, adjunta al Consejo Europeo, y de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) la legitimidad de las nuevas autoridades ucranianas y sus decisiones.
El titular de la Cámara baja, Serguei Naryshkin, argumentó la propuesta en el hecho de que los diputados de la Suprema Rada ucraniana (Parlamento unicameral) elegidos en 2012, tienen una responsabilidad especial en que la situación del país retorne a la legalidad.
Las instancias del Poder Ejecutivo y Legislativo en Rusia reconocen como único interlocutor legítimo de ese país al presidente elegido, Yanukóvich, destituido a la fuerza por extremistas respaldados por Estados Unidos y la Unión Europea.
Ayer, una nueva coalición conformada en la Rada por las fuerzas tradicionales contrarias al Partido de las Regiones (ganador de las legislativas en 2012 y ahora en la oposición), respaldó al nuevo primer ministro, Arseni Yatseniuk (líder de Batkivschina) y a su Gabinete.
Estados Unidos y varios gobiernos europeos, entre ellos, Alemania, Francia y Reino Unido, se apresuraron a reconocerlos y darle legitimidad.
A juicio de Naryshkin, los legisladores rusos requieren de un análisis jurídico "objetivo y calificado" a fin de evaluar las consecuencias de las decisiones adoptadas para los connacionales que viven en Ucrania y su reflejo en todo el complejo de las relaciones ruso-ucranianas.
Otra preocupación para los nuevos gobernantes de Kiev llegó desde Crimea, donde el Consejo Supremo nombró nuevo jefe del Gobierno de esa república autónoma dentro de Ucrania a Serguei Aksenov, tras expresar su desconfianza en sesión extraordinaria al anterior ejecutivo.
Vladimir Konstantinov, presidente del Parlamento local que la víspera convocó un referendo sobre una ampliación de poderes para este territorio y desconoció a las nuevas autoridades de Kiev, explicó que Aksenov es líder del movimiento Unidad Rusa.
En el edificio que ayer fue tomado por un comando identificado como partidario de un acercamiento a Rusia, se reunieron 64 de los 100 legisladores locales y 55 respaldaron con su voto los nuevos nombramientos, dijo Olga Sulnikova, secretaria del órgano legislativo.
Centenares de personas con banderas de Rusia y Crimea apoyaron a los legisladores desde las proximidades del recinto parlamentario cuando se informó que el 25 de mayo se realizará un referéndum para ampliar los poderes de esa república autónoma, según lo acordado.
La agencia de noticias Unian informó que las carreteras para entrar desde Ucrania a la península de Crimea están ocupadas y protegidas por hombres armados, vestidos de camuflaje con brazaletes tricolores alusivos a la bandera de Rusia.
Los guardias declararon que quieren impedir la llegada a Crimea de los fascistas, y desean que la península se una a Rusia, concluye la agencia ucraniana. (PL) (Foto: Archivo.)