logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

En la tarde del 4 de marzo de 1960, hace 54 años, el buque francés La Coubre, con su carga de granadas de fusiles FAL y de municiones de fabricación belga, estallaba en un muelle de la bahía de La Habana, en lo que se considera el mayor acto de terrorismo contra Cuba en la larga relación de ataques de esta naturaleza.

La explosión de La Coubre marcó la disyuntiva de ¡Patria o Muerte!


Ángel Rodríguez Álvarez/AIN

En la tarde del 4 de marzo de 1960, hace 54 años, el buque francés La Coubre, con su carga de granadas de fusiles FAL y de municiones de fabricación belga, estallaba en un muelle de la bahía de La Habana, en lo que se considera el mayor acto de terrorismo contra Cuba en la larga relación de ataques de esta naturaleza.

La primera explosión se produjo a las 3:l5 p.m. y, media hora más tarde, mientras el pueblo y sus autoridades acudían a brindar auxilio a las víctimas, sucedía la segunda. En total, hubo 101 personas muertas, horriblemente destrozadas y más de 200 heridos, muchos de ellos con terribles mutilaciones.

Todas las evidencias indicaban entonces -y ahora- que era obra de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), pues el Gobierno de los Estados Unidos había presionado a las autoridades belgas a fin de evitar el embarque de esas armas hacía la mayor de las Antillas.

Por otra parte, era de conocimiento de la dirección política cubana que desde el mes de enero de ese año, una fuerza de tarea de la CIA había desatado la guerra en toda la línea para derrocar a la Revolución cubana.

El inspector general de la CIA, Lyman Kirpatrick, en informe secreto señalaba: “El proyecto de derrocar a Castro se ha convertido en una importante actividad de la Agencia con la más alta aprobación política”.

Informes confidenciales llegados a Cuba daban cuenta de numerosas presiones, oficiales y oficiosas, ejercidas por Estados Unidos ante los fabricantes y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bélgica, para que no se produjera la entrega de ese armamento.

También era conocido que en la carga del buque se habían producido algunas irregularidades. En anteriores embarques marítimos se ejecutaron siempre mediante patanas en la rada de Amberes, y en esta ocasión la carga general se realizó directamente en el muelle.

El día 5 se realizaron las honras fúnebres en imponente demostración de duelo popular, en la que intervino el Comandante en Jefe Fidel Castro, quien explicó que, para descartar dudas sobre la posibilidad de algún accidente en la manipulación de la carga y se trataba de algo premeditado, las autoridades cubanas realizaron pruebas diversas, entre ellas, lanzaron desde el aire una caja de granadas idénticas, y no explotaron.

En esa ocasión, Fidel lanzó la consigna que hasta hoy ha marcado el rumbo de la Revolución cubana: ¡Patria o Muerte, Venceremos!

Frente a la fuerte acusación de La Habana contra la CIA, Estados Unidos dio la callada por respuesta. A 54 años de aquel acto, Washington tiene el inaudito cinismo de acusar a Cuba como país promotor del terrorismo.  (Foto: Archivo de Granma.)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *