logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Fuerzas Armadas Revolucionarias, Colombia, Ejército del Pueblo, FARC-EP

Insurgencia en Colombia pide al gobierno prestar atención a demandas del campesinado


La Habana, 23 mar.- Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) exhortaron al Gobierno de ese país a atender las exigencias de la población rural históricamente excluida.

Antes del comienzo de una nueva sesión de pláticas de paz en La Habana, la insurgencia insistió en la importancia de los reclamos de los campesinos, los cuales consideró imprescindibles para el bienestar de la nación y el cese de la entrega del país a las trasnacionales.

Subrayó, además, que la tierra debe ser para quienes la cultivan y el tratamiento de los problemas relativos a ella no puede recaer en oligarcas desconocedores de la suerte de los trabajadores.

Muchos de los planteamientos de los dirigentes rurales tienen vínculos con los acuerdos parciales entre el Gobierno y las FARC-EP, lo cual muestra que nuestras sugerencias no son caprichosas, apuntaron los guerrilleros.

El país necesita el fin del latifundio y de las compras fraudulentas de tierras a partir de un proceso de reordenamiento territorial en el cual las comunidades definan la organización de la producción, el uso de los suelos y la protección del medio ambiente, agregaron.

Al respecto, el negociador insurgente Jesús Santrich comentó a la prensa que una de las preocupaciones centrales es la expansión minero energética irresponsable impulsada por el gobierno de Juan Manuel Santos y el régimen neoliberal.

Eso ocasiona la depredación del medio ambiente y, por tanto, tiene que ocupar un espacio de primer orden en los debates nacionales, destacó.

Santrich reiteró que uno de los aspectos más negativos para la tierra es la fumigación de grandes áreas con productos altamente tóxicos para erradicar los cultivos relacionados con las drogas ilícitas.

Según refirió, en Colombia hay más de un millón y medio de hectáreas estériles envenenadas por este método.

Si bien existen estadísticas que reflejan la reducción de los cultivos ilegales en un 50%, los narcotraficantes han desarrollado variedades de plantas más productivas, por lo que la capacidad de exportación se mantiene o crece, apuntó.

En otras declaraciones, Santrich recalcó que el país pide a gritos la realización de una asamblea nacional constituyente para garantizar reformas en beneficio del pueblo.

Indicó que el Congreso actual es la repetición de una institucionalidad corroída, la cual requiere cambios urgentes; la presencia en él del expresidente Álvaro Uribe da una idea de su debilidad, dijo.

Uribe llegó al Parlamento a través de muchos engaños cuando en realidad debería responder por todas las acusaciones y denuncias que pesan contra él, afirmó.

Actualmente las negociaciones de paz en La Habana atraviesan por su XXII ciclo y se enfocan en la cuestión de las drogas ilícitas, tercer tema en tratarse de una agenda de seis puntos. (Texto y foto: PL).


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *