La Habana, 16 jul.- En sesiones conjuntas, las comisiones de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, de Salud y Deporte, de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer, y de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente aprobaron este martes los dictámenes sobre los proyectos de Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes y de Ley del Sistema Deportivo.
Ambas normativas serán sometidas a aprobación de la Asamblea Nacional en el quinto período ordinario de sesiones de su décima legislatura, a partir de este miércoles, conjuntamente con los proyectos de Ley del Régimen General de Contravenciones y Ley del Registro Civil.
Sobre el proyecto de Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, el dictamen, leído por la ministra de Educación, Dra. Naima Ariatne Trujillo Barreto, destaca que asegura la protección integral de niños, adolescentes y jóvenes y tiene como precedente el Código de la Niñez y la Juventud de 1978, al que sustituye y que fue entonces un hito legal en la institucionalización de esa protección.
El nuevo contexto constitucional abierto por la carta magna de 2019 ha hecho necesaria en esta materia una nueva disposición normativa que, además, tiene como antecedente la aprobación de la Política Integral para la Atención a la Niñez y Juventudes por los diputados en 2023.
En el proceso de consulta del código participaron más de 800 000 personas, desde niños, adolescentes y jóvenes de todos los niveles escolares hasta expertos y diputados. Para su elaboración, a cargo de un grupo redactor liderado por el Mined, se contó con el apoyo del Sistema de Naciones Unidas en Cuba, especialmente del Unicef.
En sesiones de trabajo durante junio, se recogieron 56 planteamientos de diputados, 42 de los cuales fueron incorporados a la versión final (la número 17).
El texto toma en cuenta la experiencia del código de 1978 y la internacional y los instrumentos jurídicos internacionales de los que Cuba es firmante, entre ellos la Convención de los Derechos del Niño.
Según se destaca en el dictamen de los diputados, el proyecto de ley guarda correspondencia con la Constitución y el ordenamiento legal de la nación. Sustenta la garantía del desarrollo integral y el respeto de los derechos de niños, adolescentes y jóvenes, reconociéndoles como sujetos plenos de derecho, dotados de autonomía progresiva para ejercerlos.
El principio de autonomía progresiva que se introduce en el código ya estaba recogido en el Código de las Familias, aprobado en julio de 2022 por el Legislativo y, en septiembre de ese año, en referendo popular.
El Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes refuerza, además, la prohibición del trabajo infantil y fortalece la protección frente a todos los tipos de violencia.
En varias intervenciones, los diputados destacaron la amplia consulta en centros escolares que ha acompañado la elaboración del texto normativo.
Caridad Meyvis Estévez Echevarría, diputada por Alquízar, Artemisa, recordó que en los últimos tres años se han aprobado normativas en la Asamblea Nacional para la protección de niños, adolescentes y jóvenes, incluida la política integral de 2023.
Este es un código “integral, humanista, de futuro, que nos involucra a todos –consideró–. Tenemos que trabajar para que se conozcan tanto garantías y derechos como deberes”, dijo.
Yamila González Ferrer, diputada por Mantua, Pinar del Río, destacó el trabajo del grupo redactor y subrayó que ha sido una obra colectiva que también estuvo abierta a niños, adolescentes y jóvenes.
“Potencia los valores de igualdad y no discriminación, consolida los derechos sexuales de niños, adolescentes y jóvenes, y tiene una proyección enfilada a la solución armónica de conflictos”, sostuvo la jurista.
Otros diputados, tanto de la Comisión de Asuntos Constitucionales como de las de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer, y de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, resaltaron la receptividad del grupo redactor al considerar e incorporar modificaciones en la normativa y su relación de trabajo estrecha con los miembros de las comisiones permanentes de la Asamblea Nacional. (Texto y Foto: Cubadebate)