Camagüey, 22 abr.- Tras una breve pausa durante la semana anterior, el proyecto “Cuba en mi mochila”, del Movimiento Juvenil Martiano, retomó sus andares en esta ciudad, con la máxima de promover una cultura del debate entre estudiantes, trabajadores y miembros de la comunidad.
El diálogo entre generaciones y la difusión del ideario de José Martí y otros grandes próceres resulta esencial para los retos que el contexto actual plantea a los más jóvenes, por ello la iniciativa pretende llegar a disímiles espacios, declaró Fernando Martínez, uno de los promotores del proyecto.
En la fábrica de helados Coppelia, de la provincia de Camagüey, los integrantes de "Cuba en mi mochila" intercambiaron con obreros y técnicos de ese centro, a los cuales exhortaron a laborar con la conciencia de cuán importante es su papel en la producción y cuánto aportan a la economía del país.
Martínez, miembro de la dirección nacional del Movimiento Juvenil Martiano, comentó que los jóvenes trabajadores tienen una visión diferente a la de los estudiantes con respecto a la realidad, por ello se hace necesario idear estrategias de debate que se adecuen a sus necesidades e intereses.
Con la motivación de qué llevarían consigo siempre de su país si pudieran cargarlo en una mochila, Bárbara Ponce Cossío, técnica de Producción en la citada industria, aludió a símbolos propios de su ciudad como el tinajón, o el ejemplo imperecedero del Mayor General Ignacio Agramonte, héroe de la guerra independentista.
El proyecto, en el cual también participa el trovador Diego Gutiérrez, comenzó por Matanzas el pasado cuatro de abril, en saludo a los aniversarios de la Unión de Jóvenes Comunistas y la Organización de Pioneros José Martí.
Dos semanas atrás recorrieron la región oriental desde Guantánamo, pasando por Santiago de Cuba, Holguín, Granma y concluyeron en Las Tunas.
La semana anterior en conmemoración al primer triunfo sobre el imperialismo en Latinoamérica, en Playa Girón, "Cuba en mi mochila" recesó y ahora continúa el periplo por el resto del país hasta La Habana el próximo siete de mayo.
En horas de la mañana, en Camagüey, intercambiaron con alumnos del Instituto Preuniversitario Urbano Rafael Guerra Vives, mientras que en la noche se trasladaron hacia una comunidad para compartir con sus pobladores. (Texto: AIN) (Foto: Archivo)