logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Cuba, Vertientes, Camagüey, cooperativa estatal, “Los Palmaritos”, caña de azúcar

Reverdece “Los Palmaritos”


Por Rolando Sarmiento Ricart/Colaborador de Radio Cadena Agramonte.

En la topografía del  mayor municipio de tierra firme de Cuba, Vertientes -ubicado en la franja del centro sur de la provincia de Camagüey- la cooperativa estatal “Los Palmaritos” semeja un diminuto punto verde bendecido por un ojo hídrico centenario, cuyas aguas están aún por aprovecharse al máximo en la producción de la caña de azúcar.

Del incremento de las plantaciones cañeras de esta Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) y de otras seis diseminadas por la vasta región camagüeyana, dependerá que el otrora coloso ingenio azucarero Panamá, por más de un lustro parado, vuelva a echar a andar sus molinos, para lo cual precisa no menos de medio millón de toneladas de esa dulce materia prima.

Hoy en “Los Palmaritos”, su administrador, Rafael Antonio Céspedes Fonte, y los 114 obreros agrícolas –de ellos 23 mujeres- se empeñan en poner bajo riego la mitad de las mil 078 hectáreas del fondo total disponibles del cultivo, empeño que en los dos últimos años de producción rentable y ganancias, vincula sus eficientes logros a la formación de los lotes cañeros y la vinculación del hombre al área.

El Lote Solís, desde donde se avista una azulosa franja de agua represada, posee todas las condiciones laborales para los hombres y mujeres que, de sol a sol, desmontan el espinoso marabú, alistan las tierras, siembran las semillas, las hacen crecer y las siegan cada zafra para convertirla en azúcar, ahora en el “Batalla de las Guásimas”, primer central construido por la Revolución en esta provincia.

 Los agroazucareros de “Los Palmaritos” aportarán  en la presente zafra más de 14 mil 555 toneladas de caña, cumplimiento que les elevará las ganancias sobre el medio millón de pesos.

Céspedes Fonte, administrador de la UBPC, respira optimismo por la tierra vacía rescatada de la maleza (marabú), que pondrán a producir con mejores variedades de caña y altos rendimientos en consecuencia con las posibilidades de irrigación de las áreas previstas.

Entre estas se localizan La Presa, nombre del próximo lote cañero, dotado de edificaciones campestre atípicas de acuerdo con el entorno de cada lugar, pero sólidas construcciones donde los obreros agrícolas pueden ingerir sus alimentos en condiciones óptimas, como en comedores de restaurantes, además de descansar hasta el reinicio de la jornada, oasis rodeado de cultivos varios y crianza de animales de corral, aprovechados en la alimentación de los esforzados trabajadores del campo y sus familias. (Fotos: Orlando Durán Hernández)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *