La Habana, 6 may.- La hipertensión arterial es la enfermedad crónica más frecuente en los adultos mayores cubanos, según los resultados de la Encuesta Nacional de Envejecimiento Poblacional realizada en todo el país.
Más del 80 % de los adultos mayores cubanos padece de alguna enfermedad crónica no transmisible, y la hipertensión arterial está presente en más del 55 % de las personas con edad superior a 60 años de edad, indicó un artículo del diario Granma.
La investigación fue llevada a cabo por especialistas del Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la Oficina Nacional de Estadística e Información, con la colaboración del Fondo de Población de las Naciones Unidas, a través de su Oficina en Cuba, señaló el influyente rotativo.
Igualmente, más de un tercio de ese grupo etáreo padece de artritis, reumatismo o artrosis, siendo más usual entre las mujeres y personas por encima de 75 años de edad.
Los problemas nerviosos, la diabetes y las cardiopatías son otras de las dolencias relativamente comunes dentro de este grupo poblacional, en la mayor de las Antillas.
Las ayudas técnicas de mayor solicitud en las referidas edades son los espejuelos, puentes dentales, dientes y dentaduras postizas, al ser requeridos por entre el 70 y 80 % de los adultos mayores de este país caribeño. (PL) (Imagen: Archivo.)