logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Hogar de Ancianos, Manuel Ramón Silva, Camagüey

Una institución para rehabilitar el cuerpo y el alma


Por Alex López Almaguer/ Radio Cadena Agramonte.

La reparación capital del  Hogar de Ancianos Manuel Ramón Silva, en la ciudad de Camagüey, es considerada una de las inversiones más ambiciosas, realizadas en los últimos años en Camagüey.

La edificación, que data de 1850, fue beneficiada con labores muy complejas como la conservación de componentes arquitectónicos, el cambio de cubierta y la ejecución de nuevas obras, con la participación de brigadas ingenieras, y varias empresas y organismos del municipio de Camagüey.

Con el segundo nivel totalmente remozado, donde recobraron su valor de uso locales que estaban en peligro de derrumbe, el Hogar de Ancianos está en condiciones  prestar  una atención más integral a cerca de 200 abuelos.

Las opiniones de Concepción Montejo, Ernesto Vázquez, Evaristo Pérez, quienes hace varias décadas permanecen allí, coinciden en que esta reparación le hacía falta a la institución, y a su vez resaltaron la calidad de la atención que reciben del personal de salud y de servicio.

Actualmente la instalación de salud cuenta con 16 salas, cocina-comedor reparada, una moderna lavandería, las áreas verdes recuperadas, y servicios especializados de medicina, enfermería y trabajo social.

El Hogar de Ancianos Manuel Ramón Silva, cuyo inmueble se construyó en la segunda mitad del siglo XIX como cuartel de infantería del Ejército Español.

Antes del triunfo de la Revolución en 1959, se utilizó como hospital militar y luego civil, razón por la cual fue sometido a varias transformaciones. Aquí radicó la primera escuela de enfermeras y desde hace más 40 años, la edificación colonial es uno de los hogares de ancianos más grandes de Cuba.

Un poco de historia:

Con la intervención norteamericana en 1898, visita la villa el general Leonardo Word, Secretario de Guerra de los Estados Unidos, pero además jefe de los médicos cirujanos del ejército y ante la precaria situación de los tres hospitales existentes los declara insalubres.

Por tal razón es financiada la remodelación del Hospital Militar, el cual pasa a ser Hospital General, en el año 1900: en este hospital también radicó el Banco de Sangre Provincial.

En aquella época funcionaba como Hospital General las instalaciones acondicionadas del antiguo Hospital Militar Español, donde, luego de evacuadas las tropas ibéricas, se había establecido el cuerpo de Sanidad Militar del Ejército de los Estados Unidos.

Durante el año de 1950 se termina la construcción del centro “Amparo de la Ancianidad” que por iniciativa de un patronato se convierte en asilo para la atención de ancianos inválidos.

En el año 1961 deja de funcionar como institución “Amparo de la Ancianidad” para ser convertida en escuela para la formación de enfermeras. Se traslada entonces el asilo para el antiguo Hospital General, quedando inaugurado el Hogar de Ancianos “Manuel Ramón Silva” donde está ubicado actualmente.

En nuestro país las personas de edad avanzada son beneficiadas con el programa de atención integral al adulto mayor, mediante el cual se intenciona una mejor calidad de vida para este segmento de la población, el cual va en aumento. En 1982 se crean los Círculos de Abuelos en todo el país, que hoy superan los 400 mil.


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *