Camagüey, 19 may.- La revisión de los sistemas de alerta temprana ante posibles inundaciones, originadas por ciclones y lluvias intensas, estuvo entre las principales acciones llevadas a cabo este domingo en la segunda jornada del ejercicio Meteoro 2014 en Camagüey.
Con ese propósito se realizó un exhaustivo análisis del funcionamiento de los sensores instalados en las zonas de mayor riesgo de inundación por la crecida de los ríos Tínima y Hatibonico en la ciudad capital.
A juicio de los especialistas del Instituto de Recursos Hidráulicos en la provincia, estos equipos son capaces de registrar entre otros parámetros el nivel de las aguas y la fuerza de la corriente fluvial, por lo que se consideran de gran eficacia para mitigar los efectos adversos de los eventos meteorológicos.
El ingeniero Gustavo Riesco, director de Aprovechamiento Hidráulico en el territorio, reconoció la importancia de este sistema de monitoreo y -como complemento- la participación activa de la población.
La Universidad de Ciencias Médicas Carlos J Finlay, acogió un ejercicio de adiestramiento de rescate y salvamento de la población afectada por un sismo de gran intensidad y un incendio de severas proporciones.
Como novedad, y el apoyo de los integrantes de la Cruz Roja Cubana, los servicios de ortopedia y cirugía del Hospital Provincial Manuel Ascunce Domenech -aledaño a este centro universitario- se ubicaron en condiciones de campaña, a fin de garantizar la recepción masiva de heridos y de quienes requieran algún tipo de intervención quirúrgica.
El Coronel Antonio Lorente Febles, jefe de logística del Ejército Oriental, destacó la organización del Meteoro en Camagüey, cuya principal misión se concentró en lograr la organización de las fuerzas para preservar las vidas humanas y los recursos de la economía.
Durante la jornada dominical del ejercicio en la provincia agramontina se trabajó igualmente en la lucha antivectorial, la higienización, la eliminación de brechas sanitarias, la poda de árboles y la limpieza y desobstrucción de desagües y drenajes. (Alex López Almaguer/Radio Cadena Agramonte).