logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Laurent Fabius, injusta, unilateral, irracional, multa, Estados Unidos, banco BNP Paribas

Rechaza Canciller francés multa de EE.UU. contra BNP Paribas


París, 3 jun.- El ministro francés de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, calificó hoy de injusta, unilateral e irracional la multa de 10 mil millones de dólares que pretende aplicar Estados Unidos contra el banco BNP Paribas.

Washington amenazó con sancionar al primer grupo bancario galo con esa exorbitante suma por supuesta violación del bloqueo impuesto contra varios países, entre ellos Cuba, Sudán e Irán.

El monto solicitado por las autoridades norteamericanas no es razonable y plantea un problema muy grave, dijo Fabius a la cadena France 2.

Añadió que esa multa podría tener un efecto devastador para la economía francesa, si el monto señalado se confirma.

"Este es un ejemplo de una decisión injusta y unilateral", dijo el Canciller, quien recordó que Washington enviaría una mala señal imponiendo una sanción tan dura a la entidad financiera en momentos en que Estados Unidos y la Unión Europea analizan un futuro acuerdo comercial trasatlántico.

Interrogado sobre si el Gobierno francés defenderá los intereses del BNP Paribas ante las autoridades norteamericanas, el jefe de la diplomacia respondió que sí.

Diversas fuentes señalaron aquí que el tema podría estar en el menú de la cena entre los presidentes de Francia, François Hollande, y de Estados Unidos, Barack Obama, el próximo jueves aquí, en vísperas de las celebraciones por el  aniversario 70 del desembarco aliado en Normandía.

Ministros, ex funcionarios y analistas expresaron su rechazo por la sanción de Washington contra la banca gala.

"Estados Unidos no puede actuar de forma unilateral. No puede tratar a sus aliados de esta forma y subordinarlos a sus intereses geoestratégicos", declaró el ministro Jean-Marie Le Guen, encargado de las relaciones del Gobierno con el Parlamento.

ientras, el ex titular de Comercio Exterior Pierre Lellouche consideró como particularmente chocante la sanción contra el BNP Paribas y llamó al Gobierno a reaccionar.

Al tratar de imponer sus leyes extraterritoriales a las sociedades extranjeras, los Estados Unidos socavan el derecho internacional, denunció Lellouche.

Esta es también la opinión del periodista y profesor universitario Salim Lamrani.

De acuerdo con las normas vigentes, la legislación estadounidense no debe aplicarse en Francia, como la alemana no se utiliza en Inglaterra. Lo que debe prevalecer es la ley nacional, declaró a Prensa Latina el doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad París Sorbona. (PL)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *