La Habana, 7 jun.- Esta ciudad devino capital de la coctelería internacional con la celebración del X Grand Prix Havana Club, evento que reunió desde el pasado domingo a los mejores bartenders de 45 países, para buscar el próximo cóctel clásico de Cuba.
Organizada por la compañía mixta Havana Club International SA (HCI), la cita aglutinó lo mejor de la cantina mundial, que en esta ocasión recreó las joyas de la coctelería cubana con las nuevas tendencias al usar como componente base los rones Tres, Siete Años y Selección de Maestros de la prestigiosa marca.
En declaraciones a la Agencia de Información Nacional, Ivette Martínez, directora de Ventas y Marketing de la empresa, resaltó que la décima constituyó una de las ediciones más grandes en participación extranjera, y permitió realzar a Cuba como un atractivo destino turístico por su rica tradición ronera.
Para la comercializadora formada por la corporación Cuba Ron y la compañía francesa Pernod Ricard, el Grand Prix reviste vital importancia porque involucra a experimentados bartenders, quienes luego serán promotores y portavoces de la marca en sus respectivas naciones, consideró la directiva.
Según Martínez, HCI comercializa actualmente cerca de cuatro millones de cajas, de las cuales un millón son vendidas en la Isla.
Esa cifra coloca a la compañía en el segundo puesto dentro del ranking mundial de casas distribuidoras de bebidas alcohólicas, de acuerdo con publicaciones especializadas como Drink International, revista líder de la industria de bebidas.
Alegría para Cuba fue la participación en la final de Grand Prix de Iván González Rodríguez, del Hotel Arenas Doradas, de Varadero, cuya presentación resultó aclamada por el público asistente, aunque no logró posicionarse entre los tres primeros lugares.
También representó a la Isla, Antonio Santana Núñez, de la discoteca La Cubana, de la oriental provincia de Las Tunas.
Tras reñida disputa entre 16 cantineros, de los 48 que comenzaron el concurso, el británico Andrew Loundon se coronó campeón, escoltado por Timon Kaufmann, de Alemania, y Alessandro Palumbo, de Islas Caimán.
Al encuentro acudieron, entre otros, profesionales de Chile, México, Italia, Brasil, Canadá, China, Suiza, Noruega, Serbia, Chipre, Rusia, Ucrania, Francia, Grecia, Nueva Zelanda, Austria, España, Colombia, Australia, Eslovaquia, Irlanda y Dinamarca.
En la edición anterior, celebrada en el Hotel Sevilla con la asistencia de 39 bartenders, se alzó con el premio el francés Julien Escot. (Texto: AIN) (Foto: Archivo)