logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Fidel Castro Ruz, Camagüey, Revolución, obra, 26 de julio,1977.

La obra de la Revolución se ve en Camagüey. Fragmento del discurso pronunciado por Fidel Castro Ruz el 26 julio de 1977, en la ciudad de los Tinajones.


La obra de la Revolución se ve, en esta misma ciudad de Camagüey la vemos. Pero la primera obra de la Revolución fue sobrevivir, defenderse, derrotar a los enemigos, para poder disfrutar este derecho a vivir en paz, a trabajar, crear y avanzar. Camagüey es una parte de nuestra patria. Y aquí mismo, en Camagüey, se puede ver en todos los terrenos la obra de la Revolución y el impresionante avance de los últimos años. La Revolución, al revés de lo que ocurría en el pasado, no se caracteriza por la demagogia o por las falsas promesas, se enfrenta a las dificultades y trata de resolverlas, con sencillez y modestia .Podríamos decir que en estos cinco últimos años, el avance de Camagüey y Ciego de Avila es en realidad impresionante.

En el terreno industrial, se están construyendo una serie de fábricas, algunas de las cuales están ya en terminación. Solo en esta ciudad, ustedes han conmemorado este 26 de Julio con la terminación de esa importante industria que es la fábrica de tubos para acueductos y alcantarillados (APLAUSOS). Están construyendo —todo esto simultáneamente— una modernísima y amplia industria láctea, con capacidad para pasteurizar 200 000 litros de leche diariamente, y procesar otros 40 000 litros de yogur (APLAUSOS). Se está construyendo una panificadora, que puede producir 25 000 libras de pan diariamente (APLAUSOS): un gran combinado cárnico, que podrá procesar la producción de la ganadería de estas dos provincias. Se está construyendo una fábrica de viviendas capaz de producir 1500 al año (APLAUSOS); se está desarrollando un combinado para las construcciones; se está montando un molino de piedra y arena capaz de producir 1 200 000 metros cúbicos anualmente (APLAUSOS). Y hay otras industrias en construcción: por ejemplo, el frigorífico agropecuario, el matadero de aves. Están construyendo también un hidropónico para el cultivo de vegetales en verano, que constituye una verdadera industria (APLAUSOS).

Y en la medida en que las posibilidades económicas del país lo permitan, se continuarán ubicando nuevas industrias alrededor de la ciudad de Camagüey: industrias mecánicas, industrias alimenticias, industrias de la construcción, industrias textiles (APLAUSOS). Habríamos querido incluir en este quinquenio —mas no fue posible— una fábrica textil importante y una moderna industria cervecera (APLAUSOS), para la cual se dice que ustedes poseen magníficas aguas. No fue posible en este quinquenio, pero vendrán esas industrias algún día también a la ciudad de Camagüey, puesto que esta ciudad es la tercera del país en población, y nos preocupa mucho que las nuevas generaciones que hoy se educan y crecen, puedan tener en su oportunidad el correspondiente puesto de trabajo (APLAUSOS). Estas industrias no solo crean riquezas, sino que elevan el aporte de la región a todo el país y proporcionan una inmensa satisfacción. Pero no solo hemos estado trabajando arduamente, y continuaremos trabajando, en el campo industrial para el desarrollo de esta ciudad, sino que también en los últimos años se ha hecho un impresionante esfuerzo de desarrollo social. Ya Camagüey tiene su universidad (APLAUSOS), o sus universidades —como quieran llamarlo—, que contarán con 6 000 estudiantes en el próximo curso. Y ya las universidades camagüeyanas tienen muchas nuevas instalaciones, laboratorios, clases, residencias para los estudiantes y profesores, y continuará desarrollándose a impetuoso ritmo. Ya Camagüey tiene su escuela vocacional "Máximo Gómez" (APLAUSOS), con capacidad para 2 500 alumnos, que es una de las más hermosas de su tipo en todo el país (APLAUSOS). Ya Camagüey tiene su escuela de maestros primarios, de más de 2 000 alumnos, con su escuela primaria anexa con capacidad para 1 000, y que también constituyen un conjunto arquitectónico de los más hermosos de Cuba (APLAUSOS). Ya Camagüey tiene su escuela de profesores de educación física y deportes (APLAUSOS), que garantiza el auge creciente de estas actividades en ambas provincias. Ya Camagüey tiene casi terminada la escuela de iniciación deportiva (APLAUSOS), de donde no dudamos que saldrán grandes campeones nacionales e internacionales (APLAUSOS). Ya Camagüey concluirá en el mes de agosto la escuela de educadoras de círculos infantiles (APLAUSOS), y a la vez comienza a construir lo que le falta. Y me había olvidado mencionar el primero de estos centros, que fue esa magnífica escuela agropecuaria, Mártires de pino Tres, que fue la primera (APLAUSOS). ¿Y qué le falta a Camagüey para estar completa en estas instituciones educacionales? ¿Se lo digo? (EXCLAMACIONES DE: "¡Sí!") Le falta la nueva escuela vocacional militar "Camilo Cienfuegos" (APLAUSOS), que tendrá capacidad para 1 000 alumnos. Existe la escuela ahora, pero no tiene realmente instalaciones. Le falta el tecnológico de la salud y el tecnológico de la construcción y, por último, la escuela de arte (APLAUSOS). Ya con eso esta ciudad, capital de esta provincia, tendrá todas las instituciones educacionales que, a nuestro juicio, deben tener las 14 provincias del país (APLAUSOS). Antes nos faltaba todo eso, hace apenas unos años, y ya realmente aquí, en ese tipo de instituciones, nos faltan unas pocas y comienzan a construirse. En Camagüey se ha ampliado el hospital provincial y se han creado nuevas capacidades (APLAUSOS); se construyen nuevos policlínicos y círculos infantiles, y se construirán clínicas estomatológicas, hogares para ancianos, escuelas especiales; se construyen escuelas primarias, y en fin, todas esas instalaciones necesarias para la seguridad, la tranquilidad, el bienestar, la educación, la salud, los deportes y la cultura de los camagüeyanos (APLAUSOS). No se olvida prácticamente nada, no se descuida nada; si más no puede hacerse, no es porque falta voluntad en ustedes y en nosotros, es porque no tenemos más recursos. Se trabaja para el presente y se prevé el futuro. Camagüey no es solo la tercera ciudad del país, sino una de las más antiguas, fundada hace 400 años o más (APLAUSOS). Se ha trabajado en la confección del plan director de la ciudad, que es algo muy importante, para saber dónde deben ir las viviendas, dónde las escuelas, dónde las fábricas, dónde las calles, las avenidas, el alcantarillado, el acueducto, etcétera. En virtud de ese plan director se resuelven importantes problemas, porque el viejo ferrocarril —como ustedes saben— atraviesa la ciudad, la vieja carretera central atraviesa también la ciudad. En los nuevos planes, la autopista nacional pasará próxima a la ciudad, próxima a este lugar, pero fuera de la ciudad y comunicará con la ciudad por una avenida de seis vías. El ferrocarril central moderno que se está reconstruyendo, mejor dicho construyendo, puesto que estamos transformando el viejo ferrocarril en un moderno y eficiente ferrocarril, tampoco pasará en el futuro por el medio de la ciudad; pasará por las afueras, a una distancia relativamente pequeña de este sitio en que nos encontramos (APLAUSOS) Por tanto, en los años venideros, Camagüey contemplará el cruce de ese ferrocarril moderno, de esa magnífica autopista nacional sin que moleste a los camagüeyanos, que, por otro lado, podrán recibir los extraordinarios beneficios de esas importantes vías de comunicación para todo el país.

 

 

 

 

 

 

 

 


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *