La Habana, 21 jul.- Por estos días y hasta hoy, 21 de julio, varios de los principales proyectos de circo para niños y jóvenes de todo el país están reunidos en La Habana, específicamente en el municipio Marianao, para participar, aprender y divertirse juntos en la 17 edición del Festival Internacional de Niños y Adoleacentes Aficionados al Circo, se informó en conferencia de Prensa.
El festival invita a las familias a disfrutar de presentaciones y competencias de varios actos circenses. Este año compiten 64 obras de las provincias Camagüey, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Artemisa, Mayabeque y La Habana. Estas se realizarán en el cine Omega (Avenida 51 entre 80 y 82) sede del Proyecto Sociocultural Comunitario Cuba Circo Pioneril Ángeles del Futuro, que pertenece a la casa de la cultura de Marianao y es el anfitrión del evento.
Además, tendrán lugar encuentros de niños payasos y magos en el teatro Abdala (Calle114 entre 39 y 41). El domingo se realizará a las 10:00 a.m. una gran fiesta infantil por el Día de los Niños en el Cabaret Tropicana y en la Carpa Trompoloco. Mientras que a las 08:00 p.m. será la gala de clausura y premiación en la sede principal.
El jurado estará integrado por estudiantes y profesores de la Escuela Nacional de Circo, profesionales del Circo Nacional de Cuba y el artista mexicano invitado Miguel Osorio. En cada presentación, acompañará al talento local integrantes de Yeshua ministeriArte, una compañía de danza y teatro de Ecuador invitada al festival.
La premiación se dividirá por categorías infantil y juvenil, y la de los niños magos y payasos también es aprte de los demás actos circenses. Se entregarán primer, segundo y tercer lugar, premio a mejor actuación femenina y masculina, gran premio del festival, menciones y el premio de la popularidad que lo entregará el público mediante votaciones en las redes sociales.
Entre los circos infantiles de La Habana y otras provincias del país que participan se encuentran: Cuba Circo Pioneril y el proyecto de magia Sueños Mágicos, de Marianao; Fantasía, de la Casa de Cultura de Managua, Arroyo Naranjo; Mi Corazón en tus manos, con niños discapacitados de Bauta, Artemisa; Ilusión, de Florida, Camagüey; Forjadores del Futuro, de Cabaiguán, Sancti Spíritus; Rayitos de sol, de Morón, al cual se le realizará un reconocimiento por sus más de cuatro décadas de creado; por solo citar algunos.
Desde el año 2007 este festival ha contribuido a mejorar la calidad de vida y desarrollo espiritual de niños y adolescentes aficionados al circo, a promover los resultados alcanzados en la formación de habilidades circenses en edades tempranas desde el ámbito municipal, provincial, nacional e internacional, así como a propiciar el intercambio cultural. Muchos de los que han participado a lo largo de estas 17 ediciones son hoy profesionales graduados de la Escuela Nacional de Circo. (Texto y foto: Granma)