Australia, 22 dic.- Durante seis meses, los días han sido más cortos y las noches más largas en el hemisferio norte, pero este patrón cambiará con la llegada del solsticio de invierno este sábado 21 de diciembre, marcando el día más corto del año y el inicio oficial de la temporada invernal.
El solsticio de invierno se produce cuando el Sol alcanza su punto más al sur, alineado con el Trópico de Capricornio. En el hemisferio sur, este evento marca el día más largo del año y el comienzo del verano.
Este año, el momento exacto del solsticio será a las 9:21 UTC, según EarthSky.org. Debido a las zonas horarias, en regiones como Asia ocurrirá el domingo 22 de diciembre.
Algunos horarios locales del solsticio incluyen: Tokio a las 6:21 a.m. del domingo, Ciudad de México a las 3:21 p.m. del sábado, y San Francisco a la 1:21 p.m. del sábado. Herramientas en línea como Timezoneconverter.com pueden ayudar a determinar la hora exacta según tu ubicación.
Los efectos del solsticio se perciben más en latitudes altas. Mientras en Singapur apenas hay una variación de nueve minutos en la luz del día, Oslo, Noruega, tendrá menos de seis horas de luz. En Nome, Alaska, solo habrá tres horas y 54 minutos de luz, mientras que en Prudhoe Bay, dentro del Círculo Polar Ártico, no habrá luz solar en absoluto.
El fenómeno del solsticio ocurre debido a la inclinación del eje terrestre, lo que provoca las estaciones al orbitar la Tierra alrededor del Sol. En invierno, el hemisferio que se aleja del Sol experimenta días más cortos y noches más largas.
Los científicos creen que esta inclinación se debe a colisiones masivas que sufrió la Tierra hace miles de millones de años durante la formación del sistema solar.
Además del solsticio de invierno, otros eventos estacionales importantes son los equinoccios de primavera y otoño, cuando la luz del día y la noche tienen la misma duración, y el solsticio de verano, el día más largo del año.
Este evento ha fascinado a la humanidad durante milenios y ha inspirado celebraciones culturales y rituales en diversas civilizaciones. En la actualidad, sigue siendo un momento significativo para reflexionar sobre los ciclos de la naturaleza. (Texto y Foto. Cubadebate)