logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Camagüey, Ministro de la industria alimentaria, Alberto López Díaz, Estrategia de trabajo, Implementación de los objetivos y proyecciones, Gobierno, Entidades, Empresa filial de Conservas y Vegetales, Gremio

Ministro de la Industria Alimentaria insta a implementar estrategia de trabajo


Camagüey, 31 ene.- El ministro de la Industria Alimentaria (MINAL), Alberto López Díaz, expuso en Camagüey la estrategia de trabajo del sector para asegurar la implementación de los objetivos y proyecciones de gobierno en el año 2025, con gran protagonismo de las nueve entidades y la Empresa filial de Conservas y Vegetales perteneciente al gremio en la provincia.
 
Exhortó a ser más activos en la participación de colectivos laborales para promover proyectos con estudio de factibilidad, impulsar las investigaciones científicas, así como el aprovechamiento de las capacidades instaladas en un período de retos pero con la grandeza y sensibilidad de los recursos humanos.
 
El ramo durante el año 2024 sufrió las afectaciones por la poca o nula entrada de varias materias primas, la comercialización de determinados productos, las restricciones financieras, las demoras por terceros países para el arribo de productos, los altos impuestos y la adquisición de piezas de repuestos para dar respuesta a la obsolescencia tecnológica.
 
En el encuentro, López  Díaz  se refirió a las acciones desarrolladas para atenuar los daños causados por el bloqueo del gobierno estadounidense, y llamó a generalizar las experiencias positivas, al igual que las acciones y encadenamientos productivos para distribuir algunos de los renglones de la canasta familiar normada y generar divisas al país para proteger programas sociales, aun cuando son insuficientes las alternativas.
 
El titular del ramo hizo alusión al contexto en que se desenvolvió el MINAL durante el pasado año, marcado por el incumplimiento de las exportaciones, el incremento de la importación de insumos, el déficit de combustible, la situación energética del país y las propias insuficiencias del sector.
 
López Díaz ilustró esta situación con varios ejemplos e instó a potenciar las ventas online y las exportaciones con sostenibilidad como otras de las medidas contempladas en las prioridades para corregir distorsiones e impulsar la economía.
 
El Ministro subrayó además, la responsabilidad del MINAL en nueve productos de la canasta familiar normada, de los cuales la mayoría dependen total o parcialmente de importaciones, incluyendo leche en polvo, carnes en conserva, yogur de soya, aceite, compota, café y harina de trigo.
 
Existen experiencias favorables, dijo, como las soluciones para atender la alimentación del adulto mayor y los niños celíacos, que se deben generalizar en todo el país a partir de las potencialidades territoriales unido a los vínculos con las formas de gestión no estatal.
 
Entre las estrategias se incluyen la atención a las personas en situación de vulnerabilidad con recursos endógenos y transformar los mecanismos financieros.
 
Así lo precisó el titular del MINAL, en intercambio con los principales directivos y trabajadores del sector, para evaluar de conjunto la estrategia de trabajo del Ministerio en aras de asegurar la implementación del Programa de Gobierno, corregir distorsiones e impulsar la economía en el año 2025. (Texto y Foto: Gladys Dailyn Morera Cordero)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *