Sibanicú, 18 feb.- La Unidad Empresarial de Base Acuinicú, perteneciente a la Empresa Pesquera de Camagüey adapta alternativas en las condiciones electroenergética actual para lograr alimentos para el pueblo.
Armando Peña Guerra director de la entidad que se dedica a la captura, industrialización y comercialización de especies de la acuicultura, explicó que para el 2025 tienen un plan de captura física de más de mil trescientas 40 toneladas, y un buen inicio gracias al cumplimento de los indicadores del mes de enero.
Añadió que cuenta con una plantilla de 155 trabajadores que laboran en horarios adaptados a partir del fluido eléctrico con el propósito de destinar las producciones al consumo social y a la población, fundamentalmente las 120 dietas médicas, las entregas al Sistema de Atención de Familia, hospitales, y educación.
Para ello, acotó el directivo, se prevé adquirir un grupo electrógeno y reparar el túnel de congelación, lo que permitirá a partir de la recuperación de la acuicultura extender la elaboración de productos conformados de uno coma cinco toneladas a tres al día.
El 2024, explicó, constituyó un año de retos y dificultades, principalmente en la adquisición del hielo, además de solo un 40 porciento de captura y poco más del setenta la producción industrial, que obligo al colectivo a diversificar los surtidos y buscar soluciones para no afectar la comida de la población, la exportación y la sustitución de importaciones.
Cuentan con 29 productos derivados del pescado y seis de producciones cooperadas y representación en los municipios, Sibanicú, Guiámaro y Najasa, además de la acuicultura en Santa Cruz del Sur, con un total de siete pescaderías en esos territorios y una oferta de seis productos entre ellos la minutas, el picadillo, el filete y el troncho. (Texto: Gladys Daylin Morera Cordero/ Radio Cadena Agramonte) (Foto: Carmen Luisa Hernández Loredo/ colaboradora de RCA)