logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Campeonato Mundial, Atletismo, Nanjing 2025, triple salto, World Athletics

Cubanos hacia la sede del Mundial de Atletismo Bajo Techo


La Habana, 18 mar.- Descontando las horas para el debut andan los representantes cubanos en el Campeonato Mundial de Atletismo Bajo Techo de Nanjing 2025, que hoy viajaron hacia la urbe china que reunirá a 572 concursantes de 127 países.

Los triplistas Leyanis Pérez, Liadagmis Povea y Lázaro Martínez, junto a sus entrenadores Ricardo Ponce y Yoelbi Quesada, se trasladaron desde la localidad portuguesa de Montegordo, que ha servido como base para su preparación para asumir la presente temporada de certámenes en pista cubierta.

Martínez será el primero en competir, pues saltará el mismo viernes en que inicia la justa universal. La prueba de triple salto para hombres está programada para la sesión de la mañana -noche del jueves en La Habana- y aunque todavía no se ha oficializado el orden para saltar, la lista de inscripción incluye a 16 concursantes de 11 naciones.

En la nómina que será definitiva tras la reunión técnica aparece el guantanamero, campeón de la prueba en Belgrado 2022, con 17.12 metros, la quinta mejor marca de la temporada bajo techo entre todos los candidatos.

El mejor rendimiento pertenece al cubano que compite por Italia, Andy Díaz. El medallista olímpico de bronce en París 2024 llega a la convocatoria con registro de 17.71 metros, y por delante del alemán Max Heb (17.43), el italiano Andrea Dallavalle (17.36), el chino Yaming Zhu (17.31) y el jamaicano Jordan Scott (17.14).

Entre las mujeres, que brincarán en la tarde-noche del sábado, Leyanis y Povea competirán en condiciones diferentes a su compañero. Ellas lideran la lista circulada por la World Athletics, gracias a sus marcas de 14.62 y 14.57 metros, respectivamente.

Leyanis buscará mejorar el color de la medalla de plata que conquistó en la edición de Glasgow 2024, y cuenta con posibilidades de hacerlo.

No obstante, debe cuidarse de varias rivales, entre ellas la propia Povea, o la española Ana Peleteiro-Compaoré, reciente campeona de Europa con un salto de 14.37 metros que encabeza el escalafón de la temporada.

Hace un año en la capital escocesa se impuso ganó la ahora ausente Thea Lafond, de Dominica, con marca 15.01 metros, como anticipó de su posterior coronación olímpica en la cita parisina.

Leyanis le escoltó al estirarse hasta los 14.90 metros y completó el podio Peleteiro, dueña de 14.75. En aquella ocasión Povea no se presentó por lesión y seguramente tratará de desquitarse ahora, cuando aparece entre las favoritas para acceder a los premios.

La justa atlética transcurrirá entre viernes y domingo en un estadio conocido como Cubo de Nanjing, que pertenece al Centro Deportivo de la ciudad y habrá reparto de 78 juegos de medallas.

Estados Unidos se presentará en Nanjing con la mayor delegación, dividida en 36 hombres y 35 mujeres. Los anfitriones también estarán representados por un grupo significativo formado por competidores en pruebas masculinas y una fémina menos.

Los norteños dominaron la anterior edición después de acumular seis preseas de oro, nueve de plata y cinco bronces. Bélgica sorprendió a más de un especialista con el segundo puesto de la clasificación general, con balance de 3-0-1, seguida de Nueva Zelanda (2-2- 0).

Diferente quedó el ordenamiento en la tabla por puntos, en la que se tienen en cuenta los aportes de quienes ocupan los puestos de uno al ocho en cada prueba. En ese listado repitió liderazgo Estados Unidos al sumar 195 unidades, al tiempo que Gran Bretaña (51) e Italia (50) se repartían los puestos dos y tres, en ese orden.

Cuba cerró en el lugar 20 del medallero apuntalado por la presea plateada de Leyanis, y en el 23 de la otra clasificación, en poder de ocho rayas. (Fuente: JIT)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *