Camagüey, 16 abr.- Un total de 19 escuelas de 8 de los municipios camagüeyanos constituye la muestra de nuestra provincia para el Ejercicio Regional Comparativo Explicativo 2025, que se celebrará en el país a finales de mayo.
Estos estudios se realizan cada seis años, como parte del Laboratorio Internacional que mide la calidad del aprendizaje en los países de Latinonamérica, con el objetivo de comparar los resultados que se obtienen en la educación primaria, específicamente en los grados tercero y sexto.
Según María Elena García Santana, Metodóloga Nacional de Educación Primaria, "este constituye un ejercicio muy importante. porque la educación en Cuba se encuentra en un proceso de perfeccionamiento y estos grados aún están enfrascados en la elaboración de los materiales de estudio. Además, nos permite compararnos con nosotros mismos, con respecto a los resultados de 2019, comprobar en qué hemos avanzado y retrocedido en una etapa que ha estado marcada por cambios para el país".
La aplicación de instrumentos como exámenes para los educandos y encuestas o entrevistas a los docentes, directivos y familias, permitirá evaluar la calidad de la educación en la muestra seleccionada en las asignaturas de Lengua Española y Matemáticas en ambos grados y Ciencias Naturales en sexto.
Por su parte Rodaires Ramírez García, Jefa del Nivel Educativo Primaria en la Dirección General de Educación Camagüey, reconoció la preparación de la provincia con vistas al ejercicio. "A partir de las orientaciones del Ministerio de Educación trabajamos desde otros cursos para elevar la calidad del aprendizaje de nuestros educandos en las 453 instituciones del territorio y con mayor énfasis en estos grados. Ahora más enfrascados en la muestra, en la preparación a los docentes y niños, en la parte extradocente también y en el trabajo con la familia".
El ejercicio se realizará en 265 instituciones cubanas y participan, además, 19 países de América Latina. (Elia Rosa Yera Zayas Bazán/Adelante Digital) (Fotos: Leandro Pérez Pérez/Adelante)