logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

medio ambiente, agricultura, fenómenos meteorológicos, cambio climático, hambre, inseguridad, desplazamientos humanos, África, Naciones Unidas

Castigo climático exacerba calamidades en África


Ginebra, 12 may.- Los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos y el cambio climático continúan exacerbando el hambre, la inseguridad y los desplazamientos humanos en África, avaló hoy otro estudio de las Naciones Unidas.

Las consecuencias de tales eventos “trastornan todos y cada uno de los aspectos del desarrollo socioeconómico” del continente, lamentó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

"Confío en que este informe favorecerá la acción colectiva para abordar retos cada vez más complejos que entrañan consecuencias en cadena", declaró la secretaria general de la institución, Celeste Saulo, a través de una nota de prensa.

Hay un sinnúmero de retos para la agricultura y el medioambiente, la seguridad alimentaria, hídrica y energética, y la salud y la educación, demostró el estudio mediante diversas comparaciones estadísticas; pero a juicio de la OMM también existen “oportunidades y nuevos medios para encarar los desafíos”.

El uso de la inteligencia artificial, las herramientas de comunicación móvil y los modelos avanzados de predicción meteorológica pueden ser alternativas válidas y, de hecho, ya están potenciando la exactitud y el alcance de los servicios meteorológicos en África, consideró la entidad de Naciones Unidas.

Sin embargo, alertó, el avance de la transformación digital “requiere una mayor inversión en infraestructura, marcos más sólidos de intercambio de datos y una prestación de servicios más inclusiva”.

A juicio de la fuente, la situación es de apremio, por lo que instó a gobiernos, asociados para el desarrollo y al sector privado a acelerar las inversiones racionales desde un punto de vista climático.

El informe evidencia las realidades derivadas del cambio climático, “su agravamiento y la urgencia con la que debe actuarse al respecto”, remarcó Saulo.

También muestra la clara distribución de los fenómenos meteorológicos extremos: algunos países lidian con inundaciones excepcionales fruto de lluvias excesivas, mientras otros soportan pertinaces episodios de sequía y escasez de agua, comentó.

De acuerdo con el análisis, el año pasado fue el más cálido o el segundo más cálido del que se tiene constancia; las temperaturas de la superficie del mar alrededor del conjunto del continente batieron récords, y el calentamiento fue particularmente rápido en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. La pesquisa da cuenta de numerosos damnificados y muertos; así como del declive de los rendimientos agrícolas en cultivos fundamentales para la alimentación de las comunidades y en la producción de energía hidroeléctrica.

El documento publicado este lunes contiene múltiples gráficos sobre el deterioro descrito y forma parte de una serie de informes de la OMM para fundamentar los procesos decisorios que desembocan en la formulación de estrategias climáticas de alcance nacional y regional. (Fuente: Prensa Latina)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *