logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Camagüey, Día Internacional de la Diversidad Biológica, flora, fauna, equilibrio ecológico, sostenibilidad, ecosistemas

Importantes reservas y centros de conservación en Camagüey fortalecen la biodiversidad cubana


Camagüey, 20 may.- La provincia de Camagüey en saludo el 22 de mayo, Día Internacional de la Diversidad Biológica, destaca la importancia de conservar la variedad de seres vivos en nuestro planeta e impulsa diversos programas enfocados en proteger la flora y fauna locales, con el objetivo de mantener el equilibrio ecológico y promover la sostenibilidad de los ecosistemas en la región.

El territorio cuenta con importantes atractivos naturales, entre ellos los pastos marinos, que representan un ecosistema fundamental para la salud del medio ambiente marino. En respuesta a su importancia el Centro de Investigaciones del Medioambiente de Camagüey (CIMAC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), desarrolla un destacado proyecto de monitoreo y protección que implica evaluaciones periódicas que permiten identificar su estado, detectar posibles amenazas y diseñar estrategias para su conservación y sostenibilidad.

La Reserva Ecológica Limones-Tuabaquey, ubicada en la Sierra de Cubitas, es un refugio fundamental para la fauna y un tesoro de vegetación autóctona. Este espacio natural ofrece la oportunidad de recorrer diversos senderos con destacados valores paisajísticos, históricos y arqueológicos, convirtiéndola en un destino imprescindible para quienes desean conectar con la naturaleza y descubrir la riqueza cultural de la región.

Otra joya de Camagüey es el Criadero de Cocodrilos en Minas, fundado en 1985, se ha consolidado como un referente en la conservación de reptiles en Cuba. Especializado en la cría y reproducción en cautiverio del Crocodylus acutus, conocido como el cocodrilo americano, este centro trabaja para preservar una especie amenazada en su hábitat natural. Además de sus labores de conservación, el criadero ofrece una oportunidad educativa y de sensibilización para la comunidad y los visitantes, destacando la importancia de proteger la biodiversidad cubana.

El Bosque Fósil de Najasa es un patrimonio importante de la provincia, con más de 40 especies de plantas en proceso de petrificación. Su singularidad en restos vegetales fósiles lo hace un sitio de gran interés científico, con valor geológico, paleontológico y botánico relevante para quienes estudian la historia natural y la evolución de la Tierra.

Estos espacios naturales y proyectos de conservación en Camagüey reflejan el compromiso del país con la protección de su biodiversidad. Son un ejemplo de cómo la conservación y la ciencia convergen para preservar el patrimonio natural y cultural de Cuba, garantizando su legado para las futuras generaciones. (Maykel Torres La Rosa/Radio Cadena Agramonte) (Foto: Tomada de Internet)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *