logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Ministerio de Construcción, Cuba, Mincons, materiales endógenos, economía local, Asamblea Nacional del Poder Popular, Parlamento, Comisiones Permanentes, infraestructura industrial

Legisladores evalúan avances del programa de la vivienda en Cuba


La Habana, 14 jul.- El Ministerio de Construcción de Cuba (Mincons) trabaja hoy en reducir los recursos importados, aprovechar los materiales endógenos y dinamizar la economía local mediante la participación de diversos actores.

Para ese empeño la cartera implementa políticas y se enfoca en programas como La producción local de materiales de la construcción que busca fortalecer las capacidades de las comunidades y garantizar la disponibilidad de materiales con el empleo de tecnologías apropiadas.

Así lo expresaron este lunes diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) que evaluarán hasta mañana más de 80 temas medulares para la sociedad cubana, reunidos en Comisiones Permanentes.

En la Comisión de Servicios diputados explicaron que de manera general todas las provincias del país caribeño muestran niveles de producción muy bajos, existen deficiencias en las capacidades productivas y tienen limitantes debido a la escasez de combustibles.

A este panorama, precisaron, se suma la compleja situación que enfrenta el país caribeño por el recrudecimiento de las medidas coercitivas impuestas por Estados Unidos a la isla y las propias deficiencias internas.

Tras realizar acciones de fiscalización además se detectó que no se aprovecha la infraestructura industrial en varios territorios, hay una débil implementación de las estrategias de diversificación productiva local, así como poca preparación técnica y cultural para la producción de artesanal de materiales alternativos.

En aras de revertir esa situación, los legisladores coincidieron en la necesidad de generalizar el uso de tecnologías eficientes, fortalecer la planificación y gestión de local para la producción de carpintería, cerámica roja y elementos plásticos.

Asimismo, añadieron que deben promoverse ferias locales de materiales y tecnologías para dinamizar el encadenamiento productivo y visibilizar las capacidades asistentes.

La directora de Vivienda del Mincons, Delilah Díaz, precisó en la comisión que el incremento de las producciones a partir de las materias primas locales es muy discreto y no responde a la necesidades de los territorios.

Señaló que con respecto al 2024 las viviendas regulares y malas aumentan en seis mil 520, lo que trae como consecuencia que el fondo habitacional no evolucione en 0,5 por ciento, acotó.

A juicio de Díaz, en este contexto incide la falta de seguimiento a las políticas y directivas orientadas por la máxima dirección del país, la inadecuada utilización de los recursos locales, la lentitud en la ejecución de proyectos, entre otros elementos.

Alrededor de 80 temas vitales para el desarrollo económico y social de la nación componen la agenda para este lunes y martes de las comisiones permanentes, como antesala del quinto periodo ordinario de sesiones del parlamento, previsto a partir del miércoles, en el capitalino Palacio de Convenciones. (Fuente: Prensa Latina)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *