La Habana, 26 jul.- Instituciones nacionales ponderaron la contribución de agencias de la Organización de las Naciones Unidas en su proyecto denominado Incorporando la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático en el desarrollo sostenible del turismo.
El Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGIA) mencionó en ese sentido el rol del financiamiento aportado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial e implementado por el Programa de ONU para el Desarrollo (PNUD).
Desde el punto de vista nacional, su aplicación está a cargo del Ministerio del Turismo, a través de su Dirección de Servicios Técnicos, de su Inmobiliaria del turismo, Viajes CUBANACAN, el Grupo Hotelero Gran Caribe y la Comercializadora Mayorista ITH.
La Agencia de Medio Ambiente, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, es su ejecutora y la dirección técnica es del Instituto de Ecología y Sistemática.
De acuerdo con CUBAENERGÍA, su propósito esencial consiste en integrar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, y la mitigación del cambio climático en las prácticas turísticas, especialmente en zonas costero-marinas vulnerables.
Para ello, apuntó, son desarrollados modelos innovadores de gestión, el fortalecimiento de capacidades técnicas y la promoción de mecanismos financieros sostenibles, en lo cual existen avances, sobre todo en su Componente 3 (energético) con un Sistema de Gestión de la Energía basado en los requisitos de la Norma Cubana ISO 50001:2019.
Esta acción forma parte de una estrategia nacional orientada a promover un turismo más responsable y respetuoso con el medio ambiente, lo que se puso de manifiesto en recientes reuniones de los consejos de dirección en instalaciones hoteleras del polo turístico de Cayo Coco, entre ellas, el Hotel Meliá Cayo Coco, Hotel Meliá Costa Rey, Hotel Mojito, Hotel Iberostar Origin Daiquirí y Hotel Tryp Cayo Coco.
Las acciones continuaron en los hoteles Brisas del Caribe, Meliá Las Antillas, Arenas Doradas, Muthu Varadero y Starfish Varadero.
El Componente 3 es coordinado por CUBAENERGIA y está orientado a la demostración de estándares, procedimientos y tecnologías de bajas emisiones, con el fin de reducir significativamente los gases de efecto invernadero asociados al sector turístico. (Fuente: ACN)