logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Álvaro Uribe, Colombia, Fotografía, Juicio, Justicia, Política

Colombia: Jueza acredita delito de Álvaro Uribe


Colombia, 29 jul.- Una jueza de Colombia halló culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez del delito de soborno en actuación penal y fraude procesal, en una investigación por manipulación de testigos, durante el histórico juicio contra el exmandatario en el país suramericano.

En la audiencia del denominado 'juicio del siglo', la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, en decisión de primera instancia, consideró que el expresidente y líder del Centro Democrático, a través de emisarios, ofreció beneficios a personas privadas de la libertad con el objetivo de resultar favorecido en otros procesos que la justicia adelanta en su contra. Asimismo, por manipular testigos para que vincularan al senador Iván Cepeda con hechos ilegales.

De acuerdo con el fallo, el exmandatario es culpable de ese delito de soborno en actuación penal porque, a través de su exabogado Diego Cadena trató de sobornar al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, recluido en la cárcel 'La Picota', y por otras presiones que recibió el testigo.

Aunque la defensa de Uribe intentó señalar que el delito fue cometido a sus espaldas y que Cadena actuó de manera voluntaria; la jueza determinó que el exmandatario sí conocía las acciones del letrado en las cárceles del país y que en medio del juicio quedó “suficientemente acreditada la actuación del expresidente en el delito de soborno en actuación penal”.

Además, la jueza sostuvo que varios testigos fueron incentivados económicamente de forma encubierta; y que Uribe conocía estas maniobras.

El fallo —como se denomina a este tipo de decisión que determina la culpabilidad o inocencia del procesado— marca un hito en la historia de la justicia colombiana, pues es la primera vez que un expresidente se enfrenta a una condena tras un juicio penal.

Una investigación entrampada por años

La Fiscalía General de la Nación acusó a Uribe en mayo de 2024 de los delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal, después de que entre 2012 y 2014, el senador Cepeda presentara testimonios de los exparamilitares Monsalve y Pablo Hernán Sierra, quienes aseguraban haberse reunido con Uribe durante su mandato como gobernador del departamento de Antioquia. En respuesta, el expresidente denunció a Cepeda ante la Corte Suprema por calumnia, fraude procesal y abuso de función pública.

Posteriormente, en 2018, el tribunal encontró indicios de que Uribe habría manipulado testimonios para incriminar a Cepeda, por lo que en 2020 fue condenado a arresto domiciliario, en el que se mantuvo por 67 días. En ese momento, se desempeñaba como senador y renunció al cargo para no ser juzgado por el Supremo sino por la justicia ordinaria, a través de la Fiscalía.

Aunque el ente acusador pidió en 2021 la preclusión del proceso, en 2022 dos jueces rechazaron esa solicitud. En 2024, con la llegada de la fiscal general Luz Adriana Camargo, finalmente, el exmandatario fue llamado a juicio, acusado de soborno a testigos, fraude procesal, y un nuevo cargo por soborno. Desde febrero de este año, el caso se ha mantenido bajo constante prescripción. (Texto y Foto: Cubadebate)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *