logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

José Martí, Fidel Castro, historia, humanidad, Arnoldo Mora, Revolución cubana, Nuestra América

Exaltan huella de la Revolución Cubana en la historia de la humanidad


San José, 18 ago.- La Revolución del pueblo de José Martí y Antonio Maceo, encabezada por Fidel Castro, marcará para siempre la historia de nuestras naciones "y, más aún, la historia de la humanidad", expresó hoy el filósofo costarricense Arnoldo Mora.

“Si hubo en el siglo XX un acontecimiento que marcará para siempre dicha historia” es ese, “que señala los rumbos de su destino, y cuyo valor se mide por su vigencia, porque no nos deja indiferentes, como si fuera un hecho lejano en el espacio y el tiempo”, escribió el intelectual en un artículo periodístico a propósito el centenario de Fidel.

El intelectual y exministro de cultura elogió “la vigencia y la presencia de la mayor de las revoluciones que han realizado los pueblos de la periferia imperial en ese tiempo”, mediante un comentario especializado dirigido a la campaña Abrazo a Cuba, liderada por el intelectual y excorresponsal de Prensa Latina en Costa Rica Rafael Ugalde.

“Porque hay hechos de hechos. Los que siguen vigentes -subrayó- son aquellos que forman parte de nuestros valores fundamentales (…); nos sentimos identificados con ellos por lo que representan en nuestras vidas individuales y en las de los pueblos, dondequiera que radiquen geográficamente y cualquiera que sea su cultura y su régimen político y modo de vida”.

El académico recordó que aquella revolución caribeña tuvo “el fin específico de derrotar a la más sangrienta tiranía que surgió en aquel heroico pueblo.

Pero, muy pronto, trascendió esa dimensión, se declaró latinoamericanista y fiel a los ideales de sus próceres: en concreto, de Martí, quien vio en la independencia de Cuba del yugo colonial español el primer paso para lograr su segunda y plena independencia, aquella que rompiera las cadenas que la subyugaban al imperio yanqui.

La primera gran revolución del siglo XX, la de Villa y Zapata -reflexionó el estudioso- tuvo lugar en un país (México) con amplias costas en el Caribe; pero sería en la segunda mitad del siglo XX donde se daría la más importante revolución de los pueblos de Nuestra América en ese siglo, la revolución de Fidel y el Che.

“Desde entonces, el eco de la Revolución cubana se ha extendido al planeta entero, como lo reconoció Nelson Mandela cuando le dijo a Fidel que él (Fidel) era ‘el Bolívar del África Subsahariana’, pues la derrota de la Sudáfrica racista significó para aquellos pueblos africanos lo que la derrota del imperio en Playa Girón es para los de Nuestra América”, subrayó.

Según el académico la Revolución cubana es también y, en no menor medida, ejemplo de solidaridad humanitaria y humanista; sin medir distancias, ni geográficas, ideológicas o culturales de ninguna especie: Cuba no ha trasegado drogas, ni provocado invasiones militares, sino enviado legiones de médicos y maestros, científicos y artistas.

Todo ello -lamentó Mora- pese al mayor y más cruel bloqueo estadounidense, “verdadero estado de sitio, a que el imperio ha sometido, violando todo el orden legal, a este heroico pueblo, a pesar del estrangulamiento de su economía”.

“Cuba, hoy como en 1959 -proclamó el intelectual tico- sigue siendo un faro que ilumina con rayos de esperanza y dignidad a todos los pueblos, incluso a los que viven al interior de regímenes imperiales y sufren en carne propia su crisis terminal. Por eso la vigencia de la Revolución Cubana está ahora más viva que nunca”. (Fuente: Prensa Latina)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *