logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Alzhéimer, sistema digestivo, salud

Alzhéimer: El intestino avisa antes que el cerebro


EE.UU, 30 ago.- Un estudio ha dado luz sobre la conexión asombrosa que existe entre la salud digestiva y metabólica y el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer o Parkinson.

La investigación, publicada en Science Advances, no solo identifica trastornos específicos que aumentan el riesgo de estas enfermedades, sino que demuestra que estas señales pueden detectarse hasta 15 años antes del diagnóstico neurológico, abriendo una nueva y prometedora vía para la detección temprana y la prevención.

El trabajo, que analizó los datos clínicos, genéticos y proteómicos de cientos de miles de personas de biobancos como el UK Biobank, FinnGen y SAIL, es el más extenso de su tipo y refuerza la importancia del llamado eje intestino-cerebro, la compleja red de comunicación que conecta nuestro sistema digestivo con el nervioso central.

Los investigadores analizaron la asociación de 155 trastornos digestivos, endocrinos, metabólicos y nutricionales con el riesgo futuro de Alzheimer y Parkinson, y los resultados son reveladores.

los investigadores pudieron confirmar que el aumento del riesgo es un proceso que se gesta a lo largo de más de una década. Por ejemplo, un diagnóstico de diabetes no insulinodependiente, entre 10 y 15 años antes se asoció con un riesgo un 71% mayor de desarrollar Alzheimer.

Y es que diagnosticar una enfermedad neurodegenerativa con tanta antelación es la mejor base para evitar sus efectos más indeseados. 

Ahora mismo el Alzheimer es una enfermedad incurable, pero sí que se cuenta con fármacos que frenan la enfermedad. De ahí la importancia de tener un diagnóstico precoz, ya que cuanto antes se inicie el tratamiento oportuno, más difícil será que progrese a las peores etapas.

Estos resultados se pueden traducir en que la persona con una comorbilidad intestinal, los factores ambientales y de estilo de vida juegan un papel mucho más determinante en el desarrollo del Alzheimer o el Parkinson que la propia herencia genética.

El verdadero salto cualitativo del estudio es la creación de un modelo de predicción multimodal. En lugar de basarse en un solo tipo de dato, los científicos combinaron cuatro pilares de información: datos clínicos, genéticos, proteómicos (con el análisis de 1.463 biomarcadores) y demográficos.

Este enfoque demuestra que la integración de diferentes "ómicas" (genómica, proteómica) con datos clínicos es el camino a seguir para una detección verdaderamente temprana y personalizada, mucho antes de que aparezcan los síntomas cognitivos o motores irreversibles. El equipo ha desarrollado incluso una plataforma web interactiva para que otros investigadores puedan explorar los resultados, fomentando la transparencia y la reproducibilidad. (Con información de xataca.com) (Texto y Foto: Cubasí)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *