La Habana, 25 sep.- El análisis de temas relacionados con la 64 Serie Nacional y el Clásico Mundial de Béisbol, destacaron en el tradicional intercambio entre los directivos de este deporte y la prensa especializada, en el Salón Adolfo Luque, del Estadio Latinoamericano.
Juan Reinaldo Pérez Pardo, comisionado nacional, hizo referencia a la cantidad de pelotazos propinados por los lanzadores después de recibir un jonrón.
Para detener de una vez por todas este mal, comentó que se ha elaborado un nuevo documento disciplinario que está en proceso de aprobación.
Esta constituye una de las causas por las cuales los árbitros han indicado 16 expulsiones —cuatro la pasada semana— en lo que va de torneo. Y cinco severas sanciones por motivos de fuerza mayor.
Pérez Pardo desaprobó esa tendencia de tirar pelotazos intencionales, algo que, expresó, no se presentó ni en la Liga Élite ni en el pasado Campeonato Nacional Sub-23.
El máximo directivo del beisbol en la Isla explicó detalladamente las razones por las que este martes no se iniciaron tres subseries de las ocho previstas.
Las Tunas-Ciego de Ávila por falta de capacidad por problemas con el hospedaje en el hotel Las Tunas. Se jugará desde el viernes (doble juego) y hasta el lunes en la mañana.
Industriales se trasladó desde la Isla de la Juventud hacia Batabanó y debía arribar a Granma para el duelo particular ante los alazanes. Se atrasó el recorrido y arrancarán el miércoles con doble jornada.
Por problemas con la transportación de los árbitros, Sancti Spíritus-Isla de la Juventud también jugarán doble este miércoles en el estadio de Nueva Gerona.
Pérez Pardo aseveró que con bastante tiempo antes del inicio de la temporada, la federación nacional preparó el calendario para enviarlo a cada provincia, tratando de evitar estos sucesos.
Carlos Martín, director de la Serie, anunció la selección de los mejores jugadores de la semana: Edilse Silva (SCU, de posición, 187 votos) y Leodán Nuñez (PRI, lanzador, 127).
Martín comentó que existe una petición de 23 municipios para acoger partidos de la presente campaña. Además mencionó que los estadios más visitados por el público en estas tres primeras subseries son los de las provincias de Camagüey, Holguín y Las Tunas.
Acerca de la participación de Cuba en el Clásico Mundial de Beisbol 2026, Pérez Pardo ratificó que no se puede realizar ninguna acción hasta que la federación cubana no reciba la licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros.
"Somos optimistas y esperamos recibir el permiso para asistir, como ha sucedido en las cinco ediciones anteriores. Tenemos el trabajo adelantado con respecto a los jugadores que vamos a convocar y no residen en nuestro país. También hay atletas de ascendencia cubana que nacieron en otro país y han mostrado interés por representar a Cuba", sentenció el también presidente de la federación nacional de béisbol. (Texto y Foto: JIT)