logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Camagüey, Santa Cruz del Sur, columna, Ejército Rebelde

1958: Fidel Castro ordena llevar la lucha a Camagüey con nueva columna


Santa Cruz del Sur, Camagüey 27 sep.- El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz formó en 1958 una nueva Columna rebelde en la propia Sierra Maestra para extender la lucha de liberación nacional por todo el territorio camagüeyano. Al frente de la fuerza designó al Capitán Jaime Vega.

En el encuentro efectuado en campamento de Santo Domingo el jefe supremo del ejército de verde olivo informó a los barbudos que la Columna 11 llevaría el nombre del compañero de lucha Cándido González, caído en combate.

La jefatura la componían también el auditor Luís Bosca y los jefes de pelotones Capitanes Roberto León y José Manuel Hernández. Más de 60 hombres inician la marcha desde el macizo oriental hacia la región agramontina el ocho de septiembre de ese año.

El jefe supremo del ejército de verde olivo dio a los oficiales las órdenes pertinentes. Indico a ésos y sus subordinados evitar dejarse ver por las tropas de la tiranía para evitar ser emboscados y mucho menos realizar trayectoria en camiones, lo que podría ser fatal.

 Tuvieron que moverse por terrenos llanos de poca vegetación y en otras ocasiones les era difícil trasladarse con mayor rapidez al estar muy intransitables debido a intensas lluvias. Los agotados hombres toman medidas de precaución logrando cruzar la carretera que cubre la ruta Bayamo-Manzanillo.

Días después de pasar en chalupa de un lado al otro el caudaloso río Cauto se les une el Capitán José Botello. La Cándido González en ese momento ya sobrepasaba los 100 integrantes.

El 22 de septiembre la tropa organizada por Fidel pisa suelos del Camagüey.Jaime Vega, deseoso de llegar a la localidad de Ciego de Ávila, para cumplir con anhelos personales, desestima la estricta orden de Fidel. Mandó hacer gestiones para que choferes de camiones particulares del área trasladaran la tropa en la madrugada del 27.

El irresponsable Capitán sabía como sus subordinados del movimiento del enemigo por lugares cercanos a los montes de San Miguel del Junco, donde estaban acampados, sitio no lejano del otrora batey Macareño, actual poblado de Haití en Santa Cruz del Sur. Se negó Vega escuchar reclamos para evitar derramamiento de sangre.

Los casquitos al servicio de Fulgencio Batista prepararon la emboscada entre los cañaverales del lugar conocido por Pino Tres. Desde el cobarde cerco el adversario disparó con saña hacia los primeros camiones que sobrepasaban la línea férrea del lugar.

Masacre, muerte, infinito dolor. La sangre joven de 22 caídos en combate y 11 capturados heridos, luego asesinados salvajemente en el lugar llamado La Caobita, a escasos kilómetros de Macareño, fue el resultado del incumplimiento de la orden dada a Jaime Vega.

Este sábado 27 de septiembre los santacruceños junto a sus máximos dirigentes políticos y gubernamentales rendirán tributo a los valerosos rebeldes en el mausoleo donde descansan sus restos, enclavado en el propio sitio de suceso, al cumplirse el aniversario 67 del hecho histórico. (Raúl Reyes Rodríguez/Radio Santa Cruz) (Foto: Tomada de Internet) 


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *