logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

organización de masas, Cuba, juventud, Comités de Defensa de la Revolución, CDR

Juventud cubana festeja en el barrio los 65 años de organización de masas


La Habana, 28 sep.- Que el pueblo sienta que la organización lo representa para seguir construyendo juntos una Cuba próspera y segura, con el aliento y el empuje de la juventud es el mayor desafío que tienen hoy, en su cumpleaños 65, los Comités de Defensa de la Revolución, destaca Juventud Rebelde.

El diario afirma que quizá no exista otra organización en el país que conozca más a Cuba que los Comités de Defensa de la Revolución (CDR). 

Es ella la que a diario ve crecer a sus hijos, marcharse a otros; ve convertirse a un niño en médico, en maestro; tiende la mano al anciano que se ha quedado solo; gestiona un recurso para aquel que lo necesita y, sobre todo, vela por la tranquilidad de nuestros barrios, esa riqueza que aún en las condiciones más extremas nos recuerda que aquí se cuida la Revolución y a su gente.

Y ello ha sido posible porque siempre ha contado -y convocado- con todos en la comunidad, en especial, con su juventud.

Ha encontrado en los pinos nuevos de la cuadra el pilar que le ha permitido reinventarse cada vez y seguir siendo, en sus esencias, una organización con el brío, la fuerza y el aliento que llevan consigo las nuevas generaciones, tan necesarios en los tiempos que vive. Los 65 años que cumplen hoy los CDR son sinónimo de renovación y continuidad, añade.

Siendo aún estudiante universitario, en el año 2001, el artemiseño Rodolfo Lima Peñalver asumió la responsabilidad de ideológico de la zona 13 del consejo popular La Matilde.

Resalta que el hoy máster en Ciencias de la Educación y profesor de Historia y Filosofía en la Universidad de Artemisa Julio Díaz González se ha mantenido de manera ininterrumpida en la dirección de la zona, y ha transitado por varias responsabilidades como organizador, y desde el año 2017 es coordinador.

Es, además, miembro no profesional del Secretariado a nivel municipal y provincial de los CDR en Artemisa, fue delegado al 10mo. Congreso de la organización y es miembro de su Dirección Nacional.

Su zona, la 13, la conoce a detalle. Los 11 CDR que la componen tienen sus estructuras completas. Asegura con orgullo que “de manera general los cederistas son bastante cooperativos y apoyan en todas las tareas que se convocan.

Existe un trabajo coordinado y organizado de los factores de la comunidad; ese es un elemento clave para lograr un buen funcionamiento de la organización.

A una sola persona le es muy difícil llevar a cabo cualquier tarea que se convoque en el barrio, pero el trabajo en equipo es la clave para garantizar el éxito en su cumplimiento”, dice el joven.

Esta zona suele ser bien activa en el trabajo cederista, en parte gracias al poder de convocatoria de Rodolfo. “Hemos realizado festivales de materias primas, barrio debates sobre el deber patrio y antiimperialista, charlas y conversatorios sobre diferentes temas como son las consecuencias que puede traer el consumo de drogas y sustancias tóxicas”.

También desde esta zona se han donado ropa, medicamentos y otros artículos para damnificados de desastres naturales. Recientemente, cuando la provincia recibió la bandera por el aniversario 65 de los CDR, la zona se sumó a las actividades de la conmemoración.

Dentro de los principales retos que tiene hoy la organización cederista, señala, está el “lograr una mayor participación de la población en las donaciones voluntarias de sangre, seguir trabajando con los jóvenes para vincularlos a las tareas cederistas, mantener activa la vigilancia popular para que no ocurra ningún hecho delictivo, así como revitalizar la propaganda revolucionaria, fundamentalmente en el trabajo con las vallas, para la identificación de zonas y CDR”.

Juventud Rebelde subraya que el vínculo de Adriana Artiles Bravo con la mayor organización de masas del país comenzó desde pequeña, cuando se sumó al CDR infantil que existía en su cuadra.

Reconocida como joven destacada en su zona, se incorporó al Destacamento Juvenil 9no. Congreso, donde se desempeñó como organizadora de aquel grupo de jóvenes, y presidió el de su consejo popular: Camacho-Libertad, en la ciudad de Santa Clara.

Actualmente es miembro no profesional del Secretariado Provincial de los CDR, en Villa Clara, responsabilidad que comparte con su profesión de perito criminalista del Ministerio del Interior. (Fuente: ACN)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *