logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Ciego de Ávila, etapa reproductiva, tortugas marinas, Cayo Coco, destino turístico, Jardines del Rey, Cuba

Alta reproducción de tortugas marinas en cayería norte de Cuba


Ciego de Ávila, 28 sep.- La actual etapa reproductiva de las tortugas marinas es considerada hoy muy activa en Cayo Coco, uno de los islotes que integran el destino turístico Jardines del Rey, en el litoral norte de esta central provincia de Cuba.

Este año se han reportado alrededor de diez desoves en diferentes playas de la zona, perteneciente al área protegida de la Reserva Ecológica Centro-Oeste de Cayo Coco, algo inusual, pues hasta ahora las principales zonas de anidación del quelonio están en el sur del país.

El especialista de Recursos Naturales, Ecosistemas Priorizados y Cambio Climático de la Delegación de Ciencia, Tecnología y Medioambiente en Ciego de Ávila, Daylon Fundora, señaló que notificaron el nacimiento de más de un centenar de crías, en un solo nido, lo que demuestra una excelente temporada reproductiva del animal marino.

En todos los lugares se adoptaron las medidas de seguridad pertinentes para resguardar las áreas donde fueron depositados los huevos, con el objetivo de aumentar la tasa de supervivencia de las crías.

Los principales puntos de desove ocurrieron en las playas Las Coloradas, Larga y Prohibida, donde encontraron nidos de tortugas, verde, caguama y carey.

Según el especialista, para una vida estable de las tortugas es necesario disponer de playas seguras y mares saludables pues el ciclo reproductivo deviene en ritual cuando retornan al lugar de origen para depositar sus huevos sobre la arena y dar continuidad a la subsistencia de dichos animales.

Cuba desarrolla diversas acciones para la conservación de la especie marina, entre las que sobresalen programas para el monitoreo, proyectos de investigación sobre el peligro que corren, reforzamiento de las restricciones de acceso a las áreas de desove y la correcta delimitación y limpieza de los espacios donde se encuentran los nidos.

La bióloga e investigadora del Centro de Ecosistemas Costeros, Evelyn Marichal, señaló que las tortugas hembras suelen regresar a la misma playa donde nacieron para desovar, mostrando fidelidad a su lugar de origen.

Estos reptiles migran largas distancias, a veces hasta dos mil 600 kilómetros, desde sus áreas de alimentación hasta playas específicas donde surgieron, repitiendo este trayecto cada dos o tres años para reproducirse.

Manifestó que la cayería norte avileña se considera de baja frecuencia de anidación de tortugas, pues hasta ahora el Archipiélago Jardines de la Reina, estaba considerado como la mayor zona de desove del quelonio en el territorio. (Fuente: Prensa Latina)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *