La Habana, 29 sep.- Cuba busca afianzar en la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires, FIT 2025, las relaciones con sus socios comerciales que apuestan hoy a la isla como destino turístico ideal hacia donde mover vacacionistas.
Así lo afirmó a Prensa Latina Pilar Álvarez, directora de Mercadotecnia del Ministerio de Turismo de la isla, quien encabeza una delegación de 10 ejecutivos del ramo que viajó expresamente a la capital argentina a trabajar en este importante evento que reúne a más de mil 700 expositores del país anfitrión y otras 51 naciones.
En la Feria que transcurre del 27 al 30 de septiembre “exponemos nuestra oferta turística a los argentinos, que sientan que pueden disfrutar de nuestros valores únicos y sobre todo de las maravillosas playas que se diferencian de otras del Caribe por la arena fina y libre de malezas”, puntualizó Álvarez.
Los destinos cubanos –continuó- propician que familias puedan disfrutar de una estancia feliz junto al conjunto de actividades y excursiones que pueden realizar en cada sitio seleccionado.
“Cuba cuenta con un turismo sostenible inclusivo y accesible que hace que nos visiten desde distintas latitudes y además se repita la estancia. Un número importante de agencias de viajes nacionales y cadenas hoteleras se encuentran en la feria listas para promocionar todas sus ofertas turísticas”, reseñó la ejecutiva.
Recientemente, la isla fue reconocida una vez más como el Mejor Destino Cultural del Caribe, “lo que nos convoca a seguir mostrando nuestros valores más importantes y únicos en la región, ya que es un abanico de posibilidades y ofertas turísticas”, señaló Álvarez.
“Como ha ocurrido con la industria global del turismo, el sector ha experimentado altas y bajas y estamos en un proceso de transformación y de recuperación con una permanente interacción con nuestros socios”, ahondó.
Fenómenos globales como la pandemia y particularidades como el impacto de la agresión de los gobiernos de Estados Unidos para afectar la economía cubana con fines de desestabilización y dominación, repercutieron en un decrecimiento de los viajeros, explicó.
En este periodo –apuntó- fueron redobladas más de 243 medidas punitivas contra Cuba y su pueblo sin distinción; la mayoría de ellas afecta al Turismo, como costosas operaciones de desinformación y descrédito para desestimular los viajes y la retirada del visado electrónico ESTA (de Estados Unidos) a quien ingrese a Cuba procedente de más de 40 países.
De igual manera Washington suspendió con falsedades la actividad de cruceros estadounidenses, la segunda vía de acceso al país que está en las principales rutas de esta actividad en el Caribe.
Ante esa agresión –sostuvo la directora de Mercadotecnia- “hoy prima gran capacidad de resiliencia y adaptación en nuestro sector, y con cambios introducidos hemos podido obtener nuevos resultados que nos estimulan y fortalecen nuestra confianza y la de nuestras contrapartes”.
Álvarez amplió que la naturaleza de la isla es diversa y sorprendente, con gran variedad de ecosistemas, flora y fauna únicas, con alto nivel de endemismo. El 22 por ciento de su geografía ha sido declarado áreas protegidas; cuenta con 14 parques nacionales, seis reservas de la biosfera, e igual número de sitios Ramsar, idóneos para el turismo de naturaleza.
Cuba cuenta con nueve sitios declarados patrimonios de la humanidad, 277 monumentos nacionales, cuatro patrimonios culturales inmateriales de la humanidad y 17 manifestaciones de patrimonio cultural de la nación. Todo esto confirma el gran acervo cultural de la isla, ilustró.
Y todo eso parte de un origen común, de una combinación de influencias indígenas, africanas, europeas y caribeñas, que dio lugar a una mezcla magnífica de tradiciones, arquitectura, música, danza, arte y gastronomía. “Todo eso enriquece el destino cubano y hace que Cuba sea única», aseveró la ejecutiva. (Texto y foto: PL)