Camagüey, 30 sep.- Desde su fundación el 4 de enero de 1986, el programa del Médico y la Enfermera de la Familia se ha convertido en un pilar de la prevención y el cuidado de la salud de la población. En Camagüey la red cuenta con 280 consultorios destinados a esta labor comunitaria, donde a diario se atiende a cientos de personas con distintos padecimientos.
Una de las principales vías de atención es la consulta multidisciplinaria que se realiza mensualmente. En ella participan varios especialistas de las distintas ramas de la medicina para atender a quienes tienen dificultad para acudir a consultas específicas. Además, el programa impulsa campañas de vacunación contra diversas enfermedades, entre ellas tétanos y poliomielitis, entre otras.
También se llevan a cabo consultas ambulatorias para dar seguimiento a personas con enfermedades crónicas, garantizando continuidad en la atención y la regulación de tratamientos. Paralelamente, el programa materno-infantil se enfoca en la atención de la embarazada y del bebé. Durante el periodo gestacional, la etapa de cambios hormonales se acompaña con atención especializada durante los nueve meses. Al nacer, los recién nacidos reciben vigilancia en su atención primaria, que incluye vacunas y orientación del pediatra.
Este enfoque integral es posible gracias al trabajo coordinado del médico y la enfermera de la familia, cuyo quehacer facilita la continuidad de la atención desde el primer contacto con la comunidad hasta el seguimiento de los casos más complejos.
Durante la pandemia de COVID-19, el médico y la enfermera de las familias desempeñaron un rol fundamental en la prevención y el control epidemiológico. En Camagüey se movilizaron cientos de estudiantes de medicina para realizar visitas domiciliarias, tomar la temperatura y vigilar el estado de salud de las personas.
También se encargaron de la inmunización de la población con vacunas como Abdala y Soberana 02. En el reparto Lenin de la Paz, la vacunación para niños y jóvenes se llevó a cabo en el Centro Mixto Victoria de Girón, con organización y atención destacadas por parte de las personas involucradas en la tarea.
Aun frente a la escasez de insumos provocada por el bloqueo económico, que dificulta la importación de materiales médicos, los consultorios han recurrido a la medicina natural como alternativa para seguir brindando atención de calidad. En Cuba hay profesionales de la salud comprometidos con una atención excelente y cercana a las familias. (Roger Ariel Díaz Sánchez/Radio Cadena Agramonte) (Foto: Tomada de Internet)