logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Cuba, Semana Mundial del Espacio 2025, educar, humanidad, desarrollo, espacio

Comienza Semana Mundial del Espacio 2025


La Habana, 4 oct.- La Semana Mundial del Espacio 2025 comienza hoy, enfocada en educar, inspirar y conectar a la comunidad global, y en los avances de la humanidad en el desarrollo de soluciones de vida sostenibles para el espacio.

Hasta el 10 de octubre sucederán jornadas de actividades, caracterizadas por debates, reuniones, talleres, sesiones interactivas, intercambios de estudiantes con expertos, exposiciones de avances revolucionarios en este campo y de personajes relevantes, todo ello bajo la premisa de este año: Vivir en el espacio.

El día 4 de octubre se conmemora el lanzamiento del primer satélite creaado por la humanidad, el Sputnik 1, en 1957.

Asimismo el 10 de octubre recuerda la firma del Tratado, en 1967, sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluida la Luna y otros cuerpos celestes.

En su resolución 54/68, de fecha 6 de diciembre de 1999, la Asamblea General de la ONU declaró «Semana Mundial del Espacio» la jornada comprendida entre el 4 y el 10 de octubre, para celebrar anualmente a escala internacional las contribuciones de la ciencia y la tecnología espaciales a la mejora de la condición humana.

Esta celebración es el principal evento en el mundo relativo al uso y la tecnología espaciales, según resalta la ONU.

La temática Vivir en el espacio explora en 2025 el viaje de la humanidad para convertirlo en un hábitat, haciendo hincapié en las tecnologías innovadoras, los obstáculos y los esfuerzos de colaboración que hacen realidad tal aspiración.

La ONU reconoce que los avances en el espacio ultraterrestre han añadido una nueva dimensión a la existencia humana y han abierto nuevas posibilidades para aumentar el conocimiento y mejorar la vida de las personas.

Son esenciales aquí la tecnología espacial en la lucha de la humanidad contra el cambio climático y el papel activo de la exploración espacial en el avance de la comprensión humana y gestión del clima de la Tierra.

Se abordarán por estos días temáticas que van desde sistemas de soporte vital y hábitats espaciales, hasta la investigación sobre la adaptabilidad humana y el uso de recursos en entornos extraterrestres. (Texto y foto: PL)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *