logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Cuba, Panamá, estudiantes, bloqueo, Estados Unidos

Panameños egresados de universidades cubanas condenan bloqueo de Estados Unidos


Ciudad de Panamá, 8 oct.- Panameños egresados de universidades cubanas condenaron y demandaron el fin del bloqueo de Estados Unidos a la isla, que constituye hoy el principal escollo para el desarrollo del país caribeño.

En carta dirigida al ministro de Relaciones Exteriores del istmo, Javier Martínez-Acha, los graduados en Cuba expresaron la más firme solidaridad con el pueblo y gobierno de la mayor de las Antillas, que los acogió como hijos e invirtió en su formación académica con profundo sentido del internacionalismo, según el documento.

Durante nuestros años de estudio, no solo recibimos una educación de excelencia, sino que también experimentamos de primera mano la calidez, dignidad y resiliencia del pueblo cubano; valores que han dejado una huella imborrable en nuestras vidas y en nuestro ejercicio profesional, precisa el texto al que tuvo acceso Prensa Latina.

Los egresados consideraron como un deber moral alzar la voz en estos momentos complejos que atraviesa la nación cubana, agravados por el impacto de medidas económicas y comerciales externas, en su mayoría aplicadas por Leyes Extraterritoriales impuestas por Washington y que afectan directamente el bienestar de sus ciudadanos.

En ese sentido, solicitaron a la cancillería y por esa vía al presidente de la República, José Raúl Mulino, ejercer el voto en apoyo a que cese la hostil política, cuando el tema sea debatido los días 28 y 29 de octubre en la Asamblea General de Naciones Unidas.

Creemos pertinente, mantener y fortalecer los lazos de cooperación y amistad entre Panamá y Cuba, basados en el principio de no injerencia en los asuntos internos y la autodeterminación de los pueblos, agrega el mensaje.

También los egresados panameños en el país caribeño abogaron por promover en los foros internacionales una postura de rechazo a cualquier medida coercitiva unilateral que afecte al pueblo cubano y obstaculice su desarrollo.

De igual manera consideraron propicio incrementar la cooperación bilateral en áreas de salud, educación, ciencia y tecnología, donde Cuba tiene mucho que aportar, continuando con el legado de colaboración que tanto ha beneficiado a la región.

“Confiamos en que Panamá, fiel a su tradición diplomática de paz y solidaridad, seguirá siendo una voz de cordura y apoyo fraterno en la escena internacional, haciendo eco de su postura y la del Señor Presidente, de honrar en favor del respeto y promoción del multilateralismo”, concluye la misiva. (Texto y foto: PL) 


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *